
En medio de advertencias y reclamos, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda en el Senado aprobaron la reforma constitucional para cambiar de 21 a 18 años la edad mínima para acceder a una diputación federal y de 30 a 25 años para ser secretario de despacho del gobierno federal.
Con votación dividida en la oposición, Morena y sus aliados impusieron su mayoría y a través de la senadora, Imelda Castro Castro justificaron que debe haber un relevo generacional de la política en México y también de la administración pública, pues los jóvenes acumularían más experiencia desde temprana edad.
“Creemos también que ayuda mucho a fortalecer la agenda legislativa y la agenda política en lo generan en el país, porque los jóvenes tienen un gran compromiso, hay un gran activismo en ámbitos como el medioambiental, como la protección a los animales”, explicó
La bancada del PRI se dividió en torno a este tema pues la senadora Claudia Ruiz Massieu se manifestó en contra de esta reforma al considerar que si se requiere experiencia para estar al frente de una Secretaria de Estado y puso como ejemplo un escenario hipotético de ausencia del presidente de la República con un secretario de gobernación con 25 años.
“¿Qué pasa si en términos del 84 y 85 constitucional un día faltase el Presidente de la República y tenemos una Secretaria de Gobernación por ejemplo de 25, pero la Constitución establece que son 35 años el mínimo para ser Presidenta o Presidente de la República?”, cuestionó
Recordó que se ha desempeñado como titular de la cancillería y de la secretaria de Turismo y advirtió que si se requiere experiencia para esos cargos por lo cual recalcó que no respaldaría esa disposición.
Aseveró que caso de las carteras del gabinete además de ser necesaria la experiencia del funcionario, la reforma no va acorde con el diseño constitucional de la administración pública.
En contraparte su compañera, Sylvana Beltrones consideró que reducir la edad mínima para ser diputado de 21 a 18 años podría fomentar una mayor igualdad de oportunidades y representación política entre los jóvenes.
Sin embargo aseguró que estas reformas se deben realizar con acciones afirmativas. “Por poner un ejemplo en esta legislatura en Cámara de Diputados sólo ocho personas con discapacidad accedieron a una diputación y de estas ninguna es menor a 30 años”, detalló
Los panistas tampoco apoyaron el contenido de la minuta turnada por la Cámara de Diputados y en voz de la senadora, Nadia Navarro, expusieron que “a veces lo correcto no siempre va a ser popular” e incluso calificaron esta medida como populista.
“La juventud muchas veces ha sido utilizada por los partidos políticos como carne de cañón y eso lo digo sin excepción y sin señalar un partido en específico, creo en los jóvenes, creo en el compromiso firme que como país debemos de tener, pero repruebo el contexto en el que se está dando esta modificación porque es un contexto populista” , sostuvo
En tanto, su compañero, Damián Zepeda evidenció que con esta ley se le pedirán más requisitos a un juez del Poder Judicial que a un diputado o secretario de Estado.
“Un juez de distrito tiene más requisitos que los que ustedes quieren poner, un juez, ya no el ministro, el magistrado ni se diga, el juez, el primer nivel del Poder Judicial va a tener más requisitos que lo que quieren que tenga quien hace las leyes en México, yo no estoy de acuerdo”, detalló
La reforma fue aprobada por la comisión de Puntos Constitucionales por ocho votos a favor, un voto en contra y abstenciones, mientras que la comisión de Estudios Legislativos Segunda la aprobó con 13 votos a favor, cuatro en contra y siete abstenciones. El dictamen fue remitido a la mesa directiva de la Cámara Alta para ponerla a consideración de la asamblea en la próxima sesión.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .