
El Programa de Becas el Bienestar, para estudiantes de nivel básico, es decir, preescolar, primaria y secundaria, en la presente administración beneficiará a un universo de 21 millones de estudiantes en todo el país, en la presente administración.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Palacio Nacional, resaltó que la beca “Benito Juárez”, cambia de nombre y ahora se llamará Nueva Beca Universal "Rita Cetina Gutiérrez", en reconocimiento a la destacada maestra, poeta y gestora literaria.
Asimismo, puntualizó que el monto de la beca aumenta de 1,840 pesos, a 1,900 por ajustes por la inflación, aunado al hecho de que cada familia recibirá 700 pesos adicionales por hijo o hija, de tal suerte que si una familia tiene tres hijos en el citado nivel educativo, recibirá 2,100 pesos en total por los tres estudiantes.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo resaltó que en una primera etapa, este programa arranca con estudiantes de secundaria, y a lo largo del sexenio se tendrá una cobertura de 21.4 millones de estudiantes.
En este mismo sentido, añadió que a partir del próximo día 14 del mes en curso, inicia el registro para obtener la Nueva Beca Universal "Rita Cetina Gutiérrez", para todas y todos los estudiantes del nivel básico.
Subrayó que a partir del 14 de octubre próximo al 17 de enero en todas las secundarias del país se harán asambleas informativas.
Explicó que a partir de la fecha señalada, los Servidores de la Nación visitarán las 35,000 secundarias públicas del país, para informar a padres de familia de este beneficio y los documentos que necesitarán.
Los requisitos se podrán verificar en la página de Internet: gob.mx/becasbenitojuarez, para saber qué documentación necesitarán y las fechas para obtener la beca “y a partir de enero recibir su tarjeta con el apoyo”.
La Beca Universal "Rita Cetina Gutiérrez", es en reconocimiento de aquella mujer mexicana que sentó las bases para la emancipación femenina en México del siglo XIX, con una labor que se centró en la enseñanza a niñas niños y jóvenes en Yucatán, así como en la gestión edición y redacción de proyectos literarios que impulsaron a más mujeres a ser parte del mundo letrado al cual hasta entonces era dominio de puros hombres.
Delgado Carrillo resaltó además, que la labor de Rita Cetina influenció a decenas de mujeres de su época, incluso décadas posteriores a su muerte, con el caso de Elvia Carrillo Puerto, quien además da el nombre de su maestra a la liga feminista que fundó bajo el lema instrucción progreso y derecho de las mujeres.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .