Nacional

En Berlín como en México, periodista mexicano sufre detención arbitraria y golpes de policías durante protesta en universidad

Ignacio Rosaslanda acusa que elementos policiacos alemanes conspiraron contra él para fabricar testimonios falsos y le negaron atención médica; SRE le asiste para defenderse

protestas

El reportero mexicano Rogelio Rosaslanda recibe atención diplomática en Alemania como víctima de abuso de autoridad de los policías berlineses.

El reportero mexicano Rogelio Rosaslanda recibe atención diplomática en Alemania como víctima de abuso de autoridad de los policías berlineses.

Foto: Cortesía

Con golpes por casi todo el cuerpo y declaraciones falsas en su contra, el reportero mexicano residente en la capital alemana de Berlín, Rogelio Rosaslanda se convirtió en noticia internacional por el abuso policial del que fue víctima mientras cubría el pasado viernes el operativo de desalojo de manifestantes de la Universidad Humboldt en Berlín, y por lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ya lo asiste legalmente.

De acuerdo con la versión oficial sostenida por el reportero mexicano, policías berlineses lo sometieron con fuerza, pese a haberse identificado como periodista del diario "Berliner Zeitung" y mantener una actitud pacífica durante la desarticulación de una protesta. Sin embargo, "el connacional presenta contusiones menores que no ponen e riesgo su vida".

Después de que se dio a conocer que un reportero mexicano enfrentaba "acusaciones falsas" por parte de los policías de Alemania, el embajador de México en ese país europeo, Francisco Quiroga Fernández, se reunió con el periodista en la embajada mexicana.

Durante el encuentro, según un comunicado, Ignacio Rosaslanda entregó el video que muestra la agresión y compartió que además de la obstaculización del trabajo periodístico y el uso innecesario de fuerza, "el policía que hizo la detención tergiversó los hechos ocurridos, conspiró con otros elementos para fabricar testimonios que respaldaran la versión falsa y le negó la atención médica inmediata que paramédicos pretendían brindarle".

La embajada mexicana indicó que ya compartió al Ministerio Federal de Relaciones Exteriores alemán el video de la agresión, y proporciona acompañamiento en la demanda que el diario y el periodista interpusieron por lesiones y abuso de autoridad.

Rogelio Rosaslanda vivió en Alemania lo que en México es casi habitual: la agresión a reporteros por hacer su trabajo.

En su comunicado, la SRE aseguró que se le dará seguimiento al proceso legal para garantizar que se esclarezca la agresión y se apliquen las sanciones correspondientes.