Nacional

Buscan ganaderos cabildear asignación de recursos en Congreso y gobierno de Sheinbaum

En el marco de los 88 años de la Asamblea General de la CNOG, su presidente, Homero García de la Llata, demandó al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum sea considerado dentro de sus políticas prioritarias de crecimiento económico,

Reunión de trabajo de la Asociación de Ganaderos
cnog cnog (La Crónica de Hoy)

A unas semanas de que arranquen las negociaciones para el Presupuesto del 2025, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), solicitó al Poder Legislativo se le asignen más recursos a este sector para hacer frente a las problemáticas que enfrenta como la sequía y la importación ilegal de ganado procedente de Centroamérica.

En el marco de los 88 años de la Asamblea General de la CNOG, el presidente de este organismo, Homero García de la Llata, solicitó al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum sea considerado dentro de sus políticas prioritarias de crecimiento económico y se destinen apoyos a los productores para ser rentables y sustentables.

También informó que, próximamente se reunirán con los presidentes de la Comisión de Ganadería de ambas Cámaras Legislativas para dar seguimiento a diversas iniciativas y al propio PEF 2025 en el caso de los Diputados a fin de buscar apoyos económicos a los empresarios pequeños y medianos ganaderos.

García de la Llata destacó el papel de la ganadería en México, la cual sirve de “ahorro y de sustento” a miles de familias en zonas marginadas.

Dentro de los retos inmediatos, la industria pecuaria debe mantener altos cuidados de sanidad para evitar que se presenta la enfermedad del Gusano Barrenador en las vacas, que desgraciadamente hace algunos días ya era reportado en la frontera de Nicaragua con Honduras.

Otro tema es el de la adaptación al cambio climático; importaciones desmedidas de leche en polvo y carne de puerco; temor sanitario de importaciones sudamericanas y el trasiego de ganado centroamericano.

En ese contexto, a dijo que los ganaderos ya han tenido comunicación con el próximo titular de la SADER, Julio Verdegué, donde el Consejo Directivo de la Confederación -integrado por líderes ganaderos de todas las Uniones del país-, realizaron planteamientos para apoyos específicamente dirigidos para hacer rentables a pequeños y medianos productores.

De acuerdo con el padrón Ganadero Nacional, el 88% son pequeños y medianos productores con menos de 35 vientres.

Homero García refirió que en más del 50% del territorio nacional se desarrolla la actividad ganadera, por 1.2 millones de productores pecuarios de todas las especies, entre productores de carne de res, pollo, cerdos, ovinos, caprinos, leche, huevo y miel. De ellos, más de 700,000 están organizados y agremiados en la Confederación Ganadera a través de 47 Uniones Ganaderas Regionales, 28 Asociaciones Nacionales y de Ganado de Registro y 2,016 Asociaciones Ganaderas Locales.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México