Nacional

Cártel de Sinaloa apoyó con 2 mdd campaña de AMLO en 2006: ProPublica

En una investigación de la DEA, el informante del grupo criminal, Roberto López Nájera, revela el financiamiento que “La Barbie” aportó con aval del Cártel, para sufragar gastos proselitistas de López Obrador

Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de México, saluda a sus seguidores.
Archivo/Cuartoscuro Archivo/Cuartoscuro (La Crónica de Hoy)

Un velo de misterio que ha despertado dudas sobre el supuesto apoyo financiero por 2 millones de dólares del Cártel de Sinaloa por orden de Edgar Valdez Villareal “La Barbie”, para la primera campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006 ha encendido las alarmas sobre la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales en México, como revela un reportaje del periodista estadounidense Tim Golden, quien a través del sitio ProPublica publicó un reportaje titulado “¿Los narcotraficantes canalizaron millones de dólares a la primera campaña del presidente mexicano López Obrador?”, donde siembra interrogantes sobre el posible acercamiento del grupo criminal que dirigió Joaquín “Chapo” Guzmán con gente cercana al actual mandatario.

La información que publicó el 30 de enero el periodista ganador de dos Premios Pulitzer, subraya que en una investigación realizada entre 2010 y 2011 por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York y con información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) aporta evidencias de un informante del grupo criminal identificado como Roberto López Nájera, quien tras acercarse a agane tes de la DEA en la embajada de EU,narró su relación con “La Barbie” y como éste estaba vinculado con el grupo de los hermanos Beltrán Leyva y con el Cártel de Sinaloa.

Durante interrogatorios, López Nájera reveló como fueron los acercamientos del grupo criminal con la gente allegada a López Obrador en su primer intento para llegar a la presidencia, para lo cual contó con dinero del crimen organizado.

LA REUNIÓN

La investigación, según relata Tim Golden, no fue hasta la primavera de 2010, cuando la investigación se enfocó, según Nájera, en una reunión en la que “La Barbie” lo convocó a una reunión en enero de 2006 en un hotel de Nuevo Vallarta.

El hombre que armó la reunión era Francisco León García, el hijo de un empresario minero de Durango y quien buscaba un lugar en el Senado como representante de la alianza izquierdista de López Obrador. Otro hombre de negocios en la reunión que acompañaba a León. Los dos dijeron que estaban allí con el conocimiento y la autorización de López Obrador, explicó López Nájera. A cambio de una inyección de dinero, dijo León, la campaña se comprometía a que un futuro gobierno de López Obrador seleccionaría funcionarios de la ley que serían de ayuda para los traficantes.

La investigación de la DEA destaca que “La Barbie” aceptó el trato y encomendó a López Nájera reunirse con oficiales de la campaña de AMLO en la Ciudad de México y organizar los sobornos. Poco después, le presentaron a Mauricio Soto Caballero, operador político que la campaña de López Obrador y al jefe de logística, Nicolás Mollinedo, identificado como el exchofer de López Obrador.

"LA BARBIE”

Una célula del grupo criminal que encabezaba en ese momento “La Barbie”, con respaldo del Cártel de Sinaloa, dio aproximadamente 2 millones de dólares en efectivo en tres entregas a Soto y a otros miembros de la campaña de AMLO durante los siguientes meses, según subraya el testigo a la DEA.

Durante las semanas finales de la contienda, López Obrador viajó dos veces a Durango para mítines grandes y bulliciosos organizados por Pancho León, para los cuales el Cártel hizo donaciones generosas. Un evento fue tan fastuoso–con una banda musical famosa y miles de simpatizantes acarreados por autobús desde aldeas y pueblos circundantes– que políticos rivales exigieron una investigación del financiamiento de la campaña de León.

Llegó el día de la elección y cuando el Tribunal Electoral declaró ganador a Felipe Calderón, “La Barbie” enfureció que improvisó un plan para secuestrar al presidente del tribunal para obligarlo a revocar el fallo y mandó una caravana de gatilleros para tomar por asalto el tribunal, pero cambiaron el plan cuando descubrieron que el Ejército protegía el lugar.

DINERO PARA MANIFESTACIONES

Con su derrota y tras insistir durante días que era el presidente legítimo, López Obrador reunió a miles de sus simpatizantes en la CDMX para un plantón de protesta que duró meses y cubrió una gran parte del Paseo de la Reforma. Según López Nájera, “La Barbie” también donó fondos para ayudar a dar de comer a los manifestantes y para los mítines masivos en el Zócalo.

La investigación sobre el apoyo del narco a la campaña de López Obrador ya no avanzó, ya que en las altas esferas del gobierno de Estados Unidos no querían ser señalados de intervenir en las elecciones presidenciales de 2012.

El archivo de la DEA sigue con muchos señalamientos y dudas, lo que sí es real es que la intromisión del narco en procesos electorales en México está vigente.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desestimó una investigación de ProPublica que alega la recepción de fondos del narcotráfico durante su campaña presidencial en 2006.

"No hay ninguna prueba, son unos viles calumniadores, aunque los premien como buenos periodistas", expresó López Obrador.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México