
La doctora Trinidad Sánchez Ramírez, coordinadora auxiliar de Servicios de Prevención y Promoción de la Salud del IMSS Estado de México Oriente, advirtió la importancia de procurar una alimentación sana y bien balanceada, a fin de evitar que presenten úlceras pépticas.
La especialista señaló que tanto los antiácidos, como la leche no curan las úlceras, y sólo brindan alivio temporal, pero no atiende en problema de fondo, así como medidas como deja de fumar y evitar consumo de alcohol ayudan a aliviar síntomas.
Sostuvo que las úlceras pépticas se presentan cuando los ácidos que ayudan a digerir los alimentos dañan las paredes del estómago o del duodeno, lo que ocasiona alteración de la mucosa gástrica y pérdida de los efectos protectores fisiológicos contra el ácido estomacal.
La causa más común, dijo, es la infección por la bacteria Helicobacter Pylori (un tipo de bacilo que infecta el estómago); otra causa es el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides, tales como las aspirinas y el ibuprofeno.
Asimismo, refirió que el vivir en constante estado de estrés, así como las comidas picantes no causan úlceras, pero pueden agravarlas.
En este sentido, la especialista Sánchez Ramírez recomendó que si una persona presenta síntomas debe acudir con su médico para recibir atención oportuna, a fin de evitar que se destruya la flora intestinal, gástrica o duodenal y ocasione otras complicaciones, como hemorragia del tubo digestivo, que demanda atención de urgencia y hospitalización.
Advirtió que las úlceras pépticas pueden empeorar si no se tratan adecuadamente por un profesional de la salud y manifestó que los antiácidos o la leche no curan las úlceras, aunque pueden aliviarlas temporalmente, ya que es una bacteria de difícil erradicación.
La también coordinadora auxiliar de Servicios de Prevención y Promoción de la Salud del IMSS Estado de México Oriente indicó que el uso indiscriminado de analgésicos no esteroideos son otro factor de riesgo, porque el naproxeno, diclofenaco, ketorolaco o indometacina inhiben prostaglandinas que protegen al estómago del ácido clorhídrico, sobre todo en pacientes de la tercera edad.
Recomendó prevenir la aparición de estas úlceras con una alimentación balanceada, que no incluya bebidas carbonatadas o alimentos irritantes, la ingesta de suficiente agua y evitar la automedicación.
Subrayó que este padecimiento crónico del tubo digestivo es atendido por médicos familiares en el primer nivel de atención del IMSS, quienes están capacitados para diagnosticarlo con exploración física, historia clínica y estudios de laboratorio, con el objetivo de prescribir el tratamiento para controlar síntomas como dolor, acidez y ardor.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .