
La sensación de esfuerzo infructuoso, riesgo, urgencia, y el contexto de constante conflicto social y crisis económica permanente, coloca a los estudiantes en el riesgo de ausentismo escolar, advierte el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE).
Ante este escenario, el organismo recomendó a los maestros educar con optimismo y amor al conocimiento, como una acción fundamental para evitar que los alumnos y los Padres de Familia coloquen a la educación como algo sustituible o poco fundamental.
A través de su plataforma “Soy SNTE”, el sindicato establece que los retos en los años recientes han hecho sentir un fuerte pesimismo, incluso a las personas con una usual perspectiva positiva.
Es posible que la pandemia, el acelerado cambio climático, los conflictos sociales y el ritmo de la economía, hayan hecho sentir a los Maestros que su esfuerzo es infructuoso, alerta el sindicato.
Añade que esa misma sensación es la que viven los estudiantes, incluso los más jóvenes, que vieron afectado su mundo en poco tiempo y que se han acostumbrado a la sensación de riesgo y urgencia.
El SNTE señala que en las aulas “no podemos alterar la realidad, pero sí podemos brindar a los alumnos un optimismo que no está basado en un falso pensamiento positivo, sino en el poder personal de cada uno de nosotros”.
El sindicato exhortó a los Maestros a inspirar a sus alumnos a cambiar las cosas desde sus posibilidades, y empoderarlos para levantar la voz por sí mismos y por su comunidad para crear un ambiente mucho más positivo.
Señala que esto traerá mayor esperanza en la misma educación y animará a los estudiantes a continuar en las aulas, aunque existan retos.
La plataforma “Soy SNTE” es una novedosa herramienta donde los trabajadores de la educación encuentran contenidos que los estructuran y desarrollan sus habilidades para enfrentar los retos de la nueva educación que reclama la comunidad educativa.
La escuela es algo más
El sindicato resalta a los Maestros la necesidad de hacerles ver a los alumnos, desde que son pequeños y a cualquier edad, que el aprendizaje es mucho más que pasar un curso.
“Inculcar en ellos el amor al conocimiento y al desarrollo de las pasiones propias servirá de motivador para el futuro, especialmente en situaciones complejas”, señala.
El SNTE manifiesta a los docentes que, aunque no puedan cambiar su contexto, si pueden enseñar a sus alumnos que el esfuerzo hecho para lograr su educación será de utilidad para el futuro, no a través de una calificación, sino del conocimiento de otras posibilidades.
“No podemos alterar la situación personal de cada alumno, pero si podemos poner en práctica estrategias que aumenten la motivación y el compromiso con la educación desde nuestra aula”, establece el organismo.
Crear metas para el día
Aunque los resultados de la escuela suelen percibirse evaluación tras evaluación, el beneficio real y global de años de esfuerzo es mucho más abstracto y aparentemente inalcanzable, pues lleva al alumno por un proceso de años para obtener un resultado.
Por ello, señala, es importante tener en el aula metas mucho más claras para que los alumnos vean por sí mismos lo mucho que aprenden en poco tiempo, los cambios en sus evaluaciones y el resultado del conocimiento intrínseco, como un beneficio para ellos.
Para lograr esto es necesario establecer metas y objetivos a corto plazo, personales, que sean significativas de manera personal para los alumnos, para que sientan que están logrando algo de manera particular, estableció el SNTE.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .