Nacional

Especialista recomienda la higiene nasal, al menos dos veces al día

Cómo usar un atomizador nasal
la higiene nasal, ayuda a evitar enfermedades respiratorias la higiene nasal, ayuda a evitar enfermedades respiratorias (La Crónica de Hoy)

Cada día la nariz filtra alrededor de 1,200 litros de aire, de tal manera que alrededor del 80 por ciento del aire que entra a las vías respiratorias lo hace por la nariz, en donde gracias al sistema llamado barrido mucociliar, ayuda en gran medida a que la nariz esté bien hidratada, señaló el doctor Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo.

El especialista y también cirujano de cabeza y cuello, recordó que con motivo de la pandemia por la COVID-19, la higiene de manos fue una práctica que se generalizó prácticamente en todo el mundo, aunque desafortunadamente la higiene de la nariz, es una práctica que no muchas personas tienen presente.

En este sentido, recordó que en el aire hay bacterias y virus y sitios cerrados o donde hay una importante concentración de personas estos virus y bacterias están en mayores cantidades, igual si se vive en un sitio donde hay libros apilados, polvo, alfombras “eso puede contribuir a que la higiene nasal no sea tan adecuada como suponemos”.

El especialista sostuvo que lo recomendable es limpiar la nariz al menos dos veces al día, al despertar y antes de dormir para eliminar todos los gérmenes y particular que se acumulan durante el día y tanto en niños como en adultos se reduce el riesgo de contraer en enfermedades.

La limpieza nasal es importante, aunque la nariz está equipada para poder retener o atrapar esas bacterias a través de la producción de mucosa y cuenta con una especie de barrido que está trabajando las 24 horas del día que limpia la cavidad de todas las partículas que respiramos esté “barrido” se mejora con la higiene nasal diaria, si no ocurre así, ese moco se va a estancar y va a generar otras complicaciones, explicó.

Al respecto, indicó que el factor clave de una nariz sana es la hidratación y una manera de identificar que esto no es así, es cuando el moco se empieza a pegar, o se forman costras, o tapones de moco y una manera de hidratar introduciendo agua por las fosas nasales.

“Una nariz limpia permite al paciente captar aromas, lo que, por lo regular genera placer y tranquilidad, sobre todo en este entorno de la COVID-19, ya que uno de los síntomas en algunos pacientes, precisamente es la pérdida del olfato”, precisó.

RONCAR NO ES SANO

Asimismo, indicó que otro aspecto importante de la higiene nasal es el sueño, ya que al dormir hay pacientes que sufren de congestionan nasal tienen que abrir la boca, a veces roncan “y lo cierto es que roncar no es normal y una nariz sucia es propensa a que se cierra y se bloquee la congestión nasal y ello implica que no haya un descanso adecuado lo cual puede contribuir a ronquido o apnea de noche: si una nariz que está bloqueada por mocos, porque está inflamada, también tiene un impacto negativo en actividades deportivas, al no poder respirar bien por la nariz y tener que hacerlo por la boca”.

LIMPIAR LA NARIZ SIEMPRE

La higiene nasal debe ser diario no solo cuando se siente sucia, y puede ser desde irrigar agua limpia durante la limpieza matutina o hacerlo con algún producto del cual existen muchos en el mercado, que contienen agua de mar, cuyos dispositivos presurizados ayudan a que el agua llegue a las partes más internas de la nariz sin lastimarla y con ello limpiar la cavidad nasal, con presentaciones para niños y adultos.

“Las aguas de mar limpian tienen un efecto astringente, porque las pequeñas cantidades de sal que contienen abren paso para que el paciente pueda respirar, humectan sobre todo en regiones como la Ciudad de México donde el aire es tan seco debido a la contaminación y ayudan a mantener humectada, sobre todo ahora, que con el uso prolongado del cubrebocas no permite que la nariz se hidrate de manera adecuada. Incluso hay productos que contienen además sustancias como manzanilla que ayudan a descongestionar, o el aloe vera que hidrata, o el Xylitol, que tiene múltiples funciones de tipo bactericida y ayuda a que las bacterias no se reproduzcan y se mueren más rápido se despeguen del aparato respiratorio.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México