Nacional

Especialistas aseguran que dormir poco es la principal causa de obesidad

La relación entre la falta de sueño y el aumento de peso tiene que ver con la liberación de un par de hormonas que están relacionadas con el hambre y la saciedad: la leptina y la grelina

Dormir es esencial para la salud
Sociedad Mexicana del Sueño Sociedad Mexicana del Sueño (La Crónica de Hoy)

Muchas personas que lidian con la obesidad no entienden la causa, aseguran que cuidan sus hábitos alimenticios, el tipo de comida que consumen, así como las cantidades. Hay distintos factores que causan la obesidad y no siempre tienen que ver con la alimentación, en algunos detona el sobre peso por enfermedades, falta de ejercicio, ansiedad y malos hábitos.

Curiosamente casi nadie relaciona la falta de sueño con la obesidad, sin embargo, especialistas de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño (SOMIMS), señalaron que dormir menos de seis horas o tener un sueño de mala calidad es la principal causa que genera obesidad, incluso por encima de una dieta inadecuada, no hacer ejercicio o consumir alcohol, además apuntaron que la falta de descanso incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión.

La doctora Yoaly Arana Lechuga, experta en medicina del Sueño, explicó que la relación entre la falta de sueño y el aumento de peso tiene que ver con la liberación de un par de hormonas que están relacionadas con el hambre y la saciedad: la leptina y la grelina.

“Se han realizado estudios que han demostrado que quienes se encuentran restringidos de sueño presentan una mayor liberación de grelina, hormona que aumenta el apetito y, al mismo tiempo, menor liberación de leptina, hormona que promueve la saciedad; por lo que a las personas que tienen privación de sueño les da más hambre y tienen la sensación de saciedad más lenta”, indicó.

En el marco del Día Mundial de Sueño, a celebrarse este viernes 17 de marzo, la presidenta de la SOMIMS, la doctora Guadalupe Terán Pérez advirtió que el 80 por ciento de las personas que acuden a consulta por trastornos de sueño presenta hipertensión, diabetes u obesidad, lo que pone sobre la mesa la importancia de mejorar las políticas enfocadas al cuidado del dormir.

“Existe una correlación entre el número de horas de sueño y los niveles de glucosa en sangre, ya que ésta se regula de forma más eficiente durante el sueño; por lo que se ha propuesto que la presencia de trastornos de sueño es un factor de riesgo para desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2, tan significativo como la herencia, la dieta o el sedentarismo”, anotó.

En relación con la hipertensión, hasta el 83% de quienes la padecen presentan trastornos respiratorios al dormir y al ser estos tratados mejora la presión arterial.

La Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño se unirá a las celebraciones que se realizan en todo el mundo para concientizar sobre la importancia del buen dormir, las cuales son avaladas por la World Sleep Society.

Bajo el lema “Sleep is essential for health”, Dormir es esencial para la salud, este sábado, 18 de marzo, se llevará a cabo el Sleep Fest 2023 en el Hotel BelAir Unique, en la Ciudad de México, espacio en el que expertos de México y de otros países hablarán al público sobre el sueño en las diferentes etapas de la vida y sus efectos en un estilo de vida saludable.

Las especialistas señalaron el 30% de los mexicanos padece algún trastorno de sueño, cifra que incrementa a 40% en personas mayores de 60 años. Los asistentes al Sleep Fest 2023 podrán conocer el beneficio de cuidar su descanso, así como participar en talleres relacionados con estos y otros temas. Las personas interesadas en inscribirse al evento, pueden enviar mail a socmexsue@gmail.com

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México