Nacional

Estudiante de faro de Indios Verdes obtuvo el gran premio nacional de arte popular 2021

En la categoría de cartonería, la artesana Angélica Rodríguez Becerril recibió el primer lugar en la XLVI Edición del Concurso “Gran Premio Nacional de Arte Popular 2021”

Entrega de reconocimiento a Angélica Rodríguez Becerril
. . (La Crónica de Hoy)

La artesana Angelica Rodriguez Becerril, formada de manera integral en el Faro Indios Verdes, se considera la ganadora del certamen de Fonart que hace tres años se inscribió en el taller de cartonería.

Bioquímica de profesión, Angélica Rodríguez Becerril, se inspiró en las celebraciones patronales de los pueblos, su identidad cultural y tradiciones para crear la pieza de cartonería "A cada santo le llega su fiestecita”, con la cual obtuvo el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2021 que elaboró tras aprender esta técnica en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Indios Verdes, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

La estudiante originaria de Metepec, Estado de México, afirmó que el galardón es el resultado del esfuerzo, la dedicación y el amor que tiene por el arte popular y se considera una artesana de primera generación formada de manera integral en Faro Indios Verdes, pues también ha tomado los talleres de cerámica, vitrales, herbolaria, encuadernación y afirma que esto ha contribuido a mejorar sus habilidades.

La ceremonia de la XLVI Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2021 se realizó el Complejo Cultural Los Pinos y la encabezó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y Citibanamex-El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., la Fundación Roberto Hernández Ramírez y la Fundación Alfredo Harp Helú.

Para su elaboración utilizó cartón, engrudo, pintura acrílica, carrizo, hilo y cera pues la directriz era que utilizara materiales y procedimientos que preservarán las tradiciones milenarias que permean en las comunidades.

“Los toritos son juegos pirotécnicos y quemamos ‘Judas’ para alejar al diablo de nuestras cosechas”, explicó la artesana, quien desde hace tres años comenzó a aprender el arte de la cartonería, que la han motivado a participar en otros certámenes; ganó el primer lugar en el curso de alebrijes de Pedro Linares y también fue distinguida con el tercer lugar del concurso Muñecas de Amealco.

“A las jóvenes y los jóvenes y adolescentes que acuden a los diferentes Faros les dijo, sepan que podemos lograr mucho en los talleres del Faro, ahí te dan las herramientas, que sepan que todo lo que traen como jóvenes pueden mostrarlo en una pieza y que pueden llegar a ganar”, expresó la artesana, galardonada el pasado 6 de noviembre, quien añadió que una característica de las enseñanzas de los talleristas es impulsarlos a crear obras de calidad.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México