Nacional

Para febrero, homologación de nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial en la CDMX, tras dos años de retraso, prevé Movimiento Ciudadano

El diputado local del partido naranja, RoyfidTorres, reconoció que el Congreso local va tarde en la legislación, pero aseguró que ya se han podido poner de acuerdo con la bancada de Morena para ir en favor de la ciudadanía de a pie>

Multitud de personas cruza una calle en el centro de la Ciudad de México
Peatones Peatones (Cientos pasean en las calles del centro a pesar de la alerta por regresar a semáforo rojo./Galo Cañas)

Con el objetivo de evitar la muerte de 44 personas diariamente, el Senado aprobó hace dos años una nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la cual tenía que ser homologada por Congresos locales, entre ellos el de la Ciudad de México donde, pese al incremento de accidentes mortales de marzo de 2022 a la fecha, ha reinado el desacuerdo. Sin embargo, Royfid Torres, diputado de Movimiento Ciudadano, informó que ahora sí, muy probablemente en febrero próximo, se dé luz verde a la homologación.

Torres González dijo a pregunta expresa que, efectivamente, el Congreso de la Ciudad de México, ya cumplió dos años de retraso en la homologación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, porque la Comisión de Derechos Humanos no realizaba la encuesta entre personas con discapacidad para elaboración del dictamen de armonización de la Ley de Movilidad de la CDMX con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

“El dictamen está en estudio desde hace un año en la Comisión de Movilidad del Congreso de la ciudad. Y por fin en este va arrancando ya se avanzó. Reconozco la voluntad del presidente de la Comisión de Movilidad, que preside el diputado de Morena, Miguel Ángel Macedo, para avanzar, porque nos pudimos quedar esperando al resultado de la encuesta, pero ya tenemos un predictamen en el que se incorporarán algunas observaciones de esta consulta, entonces para febrero creemos que ya podremos estar votando en el pleno esta armonización de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial”, dijo Torres González.

Esta ley que también trabajó en su construcción la Cámara de Diputado tiene objetivos muy precisos: busca homologar medidas de precaución en todo el país, como es el caso de reglamentos de tránsito, velocidades máximas, fotomultas y alcoholimetría, entre otras.

Pone en claro la jerarquía de las personas en la vía pública, con una ley de pirámide invertida: en primer lugar está el peatón. En segundo, los ciclistas. En tercero, el transporte público. En cuarto, el transporte de carga y hasta abajo, el automóvil.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México