Nacional

De la gente con mayor educación, salarios que más cayeron en México en 30 años: Levy

México necesitará 600 años para que los trabajadores informales ingresen a la normalidad, si continuamos al ritmo que vamos, revela en foro del IMCO

El país no utiliza el talento educativo egresado

En 30 años, la gente con mayor educación ha visto caer sus ingresos salariales en más de 40 por ciento porque el mercado laboral en México no cumple con su labor, reveló Santiago Levy Algazi.

En 30 años, la gente con mayor educación ha visto caer sus ingresos salariales en más de 40 por ciento porque el mercado laboral en México no cumple con su labor, reveló Santiago Levy Algazi.

Los salarios que más cayeron en México durante los últimos 30 años son los de las personas con mayor educación, reveló el economista Santiago Levy Algazi, ex subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, de 1994 a 2000.

Además, al ritmo que va, México necesitará aproximadamente 600 años para que los trabajadores dejen de ser informales, y tengamos un país con formalidad, detalló quien fuera el arquitecto principal del programa antipobreza Progresa-Oportunidades.

Miembro senior del Programa de Desarrollo y Economía Global de Brookings, explicó que de acuerdo con sus análisis los salarios “de universitarios, de gente con preparatoria, con secundaria, y con primaria; de todos, han caído”.

En 2019, el trabajador promedio mexicano gana menos por hora de trabajo de lo que ganaba hace 30 años, detalló el experto en políticas económicas y sociales para aliviar la pobreza.

Los salarios que más han caído son los de personas con mayor escolaridad, es decir con educación superior: estos ganan hoy 101 por ciento más que los de menor escolaridad, pero hace 30 años la brecha era mayor, explicó.

“En 1990 un trabajador con educación superior ganaba 145% más que alguien que no tenía escolaridad; 30 años después, la brecha se cerró y no se cerró porque subió el salario de los de baja escolaridad, se cerró porque cayó el salario de los de más escolaridad”, alertó.

El país no está utilizando el talento que está generando su sistema educativo y eso es un problema del mercado, explicó Santiago Levy durante su ponencia sobre el mercado laboral en la presentación del Índice de Competitividad Estatal del IMCO.

Dijo que estos datos muestran que el mercado laboral está funcionando mal en México, a pesar de la estabilidad macroeconómica, de los avances de la escolaridad y de que el país tiene múltiples acuerdos comerciales.

Levy Algazi ilustró su hallazgo con gráficas que hizo a partir de los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); en una de ellas puede observarse que, en 2019, el ingreso real por hora de las personas con educación superior era de $45.43 pesos, mientras que en 1990 era de $67.83 pesos.

El país no está utilizando el talento que está generando su sistema educativo y eso es un problema del mercado, explicó Santiago Levy Algazi durante su ponencia en el IMCO.

El país no está utilizando el talento que está generando su sistema educativo y eso es un problema del mercado, explicó Santiago Levy Algazi durante su ponencia en el IMCO.

En la población con educación media superior en 2019 era de $25.11 pesos; mientras que en 1990 era de $35.42 pesos.

Y el ingreso real por hora de las personas con educación básica en 2019 era de $22.55 pesos; y en 1990 era de $27.50 pesos.

Este estancamiento de los salarios promedio y la caída en los retornos a la educación evidencian que el mercado laboral en México no cumple con su objetivo económico, señaló Santiago Levy.

Además de esta caída en los salarios de los más educados, los trabajadores mexicanos son los segundos que más tiempo laboran dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con 46 horas a la semana, solo por detrás de los trabajadores colombianos.

En 30 años la informalidad no cambió

Levy Algazi dijo que la proporción de la fuerza de trabajo que tiene acceso a la seguridad social, que está protegida contra el riesgo de desempleo, accidente de trabajo, invalidez, y tendrá acceso a servicios médicos en el retiro o a una pensión, no cambió.

En los últimos 15 años tomando en cuenta las zonas urbanas que no están en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y las zonas rurales, fue registrada una pequeña caída en la tasa de informalidad.

A esa velocidad, Santiago Levy Algazi calculó que “México necesitará aproximadamente 600 años para que los trabajadores dejemos de ser informales, y tengamos un país con formalidad”.

Sobresale el dato estadístico que casi una tercera parte de los trabajadores mexicanos trabaja sin prestaciones (aguinaldo, vacaciones con goce de sueldo, utilidades).

Oaxaca, Puebla y Tlaxcala son las entidades con menor porcentaje de trabajadores con prestaciones, en tanto que Coahuila, Nuevo León y Baja California son las que mayor proporción tienen.

Levy dijo que el principal mercado de nuestro país está fallando en su dimensión económica.

El mercado laboral falla

Desde el punto de vista social, el mercado laboral no está haciendo lo que debería de hacer, y muchos de los problemas políticos que vivimos se entienden muy bien con los datos encontrados, y resaltó el trabajo del IMCO.

El mercado laboral no está haciendo lo que debería de hacer, y muchos de los problemas políticos que vivimos se entienden muy bien con los datos encontrados, y resaltó el trabajo del IMCO.

El mercado laboral no está haciendo lo que debería de hacer, y muchos de los problemas políticos que vivimos se entienden muy bien con los datos encontrados, y resaltó el trabajo del IMCO.

Señaló que es imposible pensar en una economía dinámica y productiva, y en una sociedad incluyente, con cohesión y solidaridad social, si su mercado laboral es disfuncional.

“No hay un solo país en todo el mundo que tenga una economía próspera y que tenga una sociedad incluyente, con un mercado laboral disfuncional”, detalló quien fuera también integrante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Concluyó señalando que pese al inmenso esfuerzo después de los 80, y el de diversos regímenes que hicieron un gran esfuerzo en materia de estabilidad macroeconómica, la apertura al mercado internacional, “y un inmenso esfuerzo en materia de escolaridad de la población, los resultados en el mercado laboral no han sido los esperados”.