
A fin de orientar a madres, padres y personas supervisoras de niños y adolescentes, a fin de que puedan realizar una navegación segura en internet, la Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Normatividad y Medios, pone a disposición la Guía Parental, “‘¿Cómo supervisar y acompañar a la niñez y a la adolescencia para una navegación segura en la era digital?’”.
En el documento se exponen los riesgos potenciales a los que están expuestos los menores de edad hoy en día en la radio, televisión, cinematografía, videojuegos, internet y redes sociales, así como los beneficios y aprovechamientos que hay para niñas, niños y adolescentes (NNA), al poder navegar con supervisión y acompañamiento parental.
La propuesta más importante tiene que ver con la actitud positiva hacia la tecnología y se denomina 'Parentalidad Tecnopositiva' y consiste en que se acompañe el consumo digital de las personas menores de edad con respeto y amor, principios fundamentales para su educación en cualquier ámbito. La guía está redactada y pensada en torno al interés superior de la niñez y de su autonomía progresiva, principios contenidos en la Constitución Política de nuestro país y en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
La dependencia destacó que los capítulos de ‘Radio Televisión y Cinematografía’ e ‘Internet y Redes Sociales y Videojuegos’, contienen un caso inspirado en hechos reales; se muestran problemáticas de la vida real para que las y los lectores tengan empatía y conciencia de los riesgos a los que se exponen niños y adolescentes si no hay una supervisión y acompañamiento parental.
Además, cuenta con un pequeño glosario denominado 'Breve diccionario náutico' para familiarizar a las personas lectoras con el vocabulario y el lenguaje que se utiliza en lo digital.
La guía ya está disponible en la página y redes oficiales de la Secretaría de Gobernación a partir de este lunes.
En la realización de este documento coadyuvaron con Gobernación, la Secretaria de Educación Pública (SEP), la Dirección General Científica de la Guardia Nacional (GN), el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México, y asociaciones civiles como ‘A Favor de lo Mejor’ e ‘Internet MX’, entre otros.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .