
Este 31 de diciembre concluye el plazo para que los trabajadores, derechohabientes del Infonavit, que tienen créditos hipotecarios en veces salario mínimo (VSM), lo cambien a pesos, con el beneficio de que la inflación no se verá reflejada en el monto de los adeudos, ni de las mensualidades a pagar a partir del 1° de enero de 2023.
Así lo señaló el director general, Carlos Martínez Velázquez, quien enfatizó que restan 10 días para que todos los interesados se puedan acoger a los beneficios del programa llamado Responsabilidad Compartida.
“El exhorto es para que los trabajadores que tienen créditos hipotecarios con el Infonavit y que no los han migrado a pesos mexicanos, que no esperen más y ya lo hagan, a fin de evitar que en enero del próximo año, sus créditos registren un importante impacto en el incremento de los adeudos y mensualidades”, estableció.
En este sentido, el directivo recordó que este programa arrancó en febrero de 2019, y en el tiempo se ha ido modificando, siendo que al principio se buscó atender a los créditos más antiguos, con 15 o más años de estarse pagando, e incluso se pusieron limites de edad de los acreditados, pero ahora ya es de acceso universal para todos los acreditados al instituto con un crédito hipotecario.
“Recién iniciada la presente administración se comenzaron a hacer las primeras conversiones de veces salario mínimo a pesos (VSM), se hicieron en una tasa particular, porque no existía el crédito en pesos... Y el mayor beneficio fue para los créditos más antiguos y con adeudos incluso superiores a los 300 mil pesos”.
A la fecha y desde el 2019, se han convertido un total de 539,166 créditos, registrándose el mayor avance entre mayo y diciembre de este año con 257,695 créditos que ya han sido reconvertidos y tan sólo en lo que va de diciembre suman más de 100 mil créditos que se han acogido a este programa.
El principal beneficio sostuvo el director Martínez Velázquez, “es poder tener un crédito cuyo adeudo ya no suba, con lo que, entre más antiguo sea el crédito, mayor será el descuento, e incluso, en este momento ya se están realizando cambios en créditos recientes que tienen alrededor de 5 años que se están pagando”, puntualizó.
Otro de los avances importantes es que este año se abrió está posibilidad de acceder a este beneficio para los créditos vencidos, a diferencia de los dos años anteriores que sólo aplicaba a créditos que estuvieran al corriente”.
"Este año -puntualizó-, si hay créditos que tengan pagos omisos, que no se han hecho durante la vida del crédito, por ejemplo quizá haya quienes dejaron de pagar 10 meses, porque se quedaron sin empleo y luego vuelven a cotizar, entonces lo que hace el programa con estos créditos es que los pagos omisos los capitaliza y entonces se pone el crédito en vigente y se sigue pagando”.
De no hacer este cambio al programa de Responsabilidad Compartida, señaló, la situación que enfrentarán los trabajadores con créditos en VSM, es que tendrán un aumento en el saldo del crédito y en la mensualidad a pagar, “aumentan las dos cosas y si se acogen a este programa, el saldo no aumenta y la mensualidad se queda congelada, lo cual es un mundo de diferencia para las familias".
Ejemplificó que si una familia paga una mensualidad, digamos de 1,300 pesos y le quedan todavía 10 años de vigencia al crédito, el monto no se modifica y va a seguir pagando esos 1,300 pesos, lo que resta de la vida del contrato lo cual el le dará a las familias mucha tranquilidad de poder planear para hacer sus pagos puntuales incluso si se pierde el trabajo porque tiene pagos puntuales, con mensualidad fija".
"Yo lo veo, como un seguro contra la inflación, en un año con una inflación alta, y que se congele tu mensualidad y tu saldo, es bien importante, porque ya no pagarás el costo de la inflación, y en el tiempo si lo vemos, esa mensualidad actual, no tendrá el mismo valor que en tres años, en términos reales van a pagar menos".
Desde que inició este programa se ha convertido 539,166 créditos con beneficio, con un monto total de descuentos que alcanzan en este momento los 66 mil 769.5 millones de pesos.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .