Nacional

Iván Archivaldo Guzmán, líder de “Los Chapitos”, entre los 10 fugitivos más buscados por la DEA

La agencia antidrogas de EU ofrece 10 millones de dólares por información que lleva a la captura del hijo de "El Chapo" Guzmán

El Chapo Guzmán y su hijo Ovidio Guzmán son extraditados a Estados Unidos
a a (La Crónica de Hoy)

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, considerado uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y en particular de una las células de este grupo criminal conocido como “Los Chapitos”, se encuentra en la lista de los diez fugitivos más buscados por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

En la página web de la DEA se destaca un apartado titulado “Los fugitivos más buscados”, y de primera instancia aparece Nemesio Oseguera-Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); así como Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa; y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hermano de Iván Archivaldo.

En ese apartado Iván Archivaldo aparece en la tercera posición del listado, mientras que Jesús Alfredo, en el noveno puesto. En la ficha de ambos capos aparece la leyenda: “el fugitivo puede estar armado y ser peligroso. No intente detener a este individuo”.

El mayor de “Los Chapitos” es buscado por las autoridades de EU por conspiración para poseer con la intención de distribuir sustancias controladas, además de intento/conspiración-importación/exportación de sustancias controladas con intención de distribuir.

El Departamento de Justicia de EU anunció la semana pasada cargos en los distritos federales del Sur de Nueva York, el Norte de Illinois y el Distrito de Columbia contra varios cabecillas del Cártel de Sinaloa, entre ellos cuatro hijos de “El Chapo”, por tráfico de fentanilo y otras drogas.

La DEA también ofrece 10 millones de dólares por información que lleva a la captura de Iván Archivaldo.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, destacó que las acciones van dirigidas a “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”, liderada por el citado cartel y “alimentada por compañías farmacéuticas chinas”.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México