Nacional

SSPC alerta que menores son blanco fácil en internet para explotación sexual y trata

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Capacitación 2023 Contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Línea

Niños usando teléfonos móviles
Un par de niños se entretienen con sus respectivos celulares Un par de niños se entretienen con sus respectivos celulares (Un par de niños se entretienen con sus respectivos celulares./Moisés Pablo Nava)

Niñas, niños y adolescentes que usan medios digitales y dispositivos móviles, conectados a internet, corren el riesgo de ser victimas de explotación sexual y trata en línea, aseguró la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), por lo que llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Capacitación 2023 Contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Línea.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, señaló que esta capacitación brinda herramientas para combatir los crímenes contra menores y deja en claro que la prioridad es prevenir, atender las denuncias y colaborar en la judicialización de los casos.

“Buscamos cero impunidad contra las redes criminales nacionales e internacionales”, subrayó.

Mencionó que se necesita el apoyo de padres y madres, que estén pendientes de sus hijos, de las conexiones que tienen en internet y de la gente con la que se relacionan para prevenir casos lamentables en los que son engañados o enganchados.

Destacó que desde las unidades de policía cibernética se trabaja de manera coordinada contra el abuso, explotación sexual y trata en línea.

“Todos tenemos hijos, sobrinos, hermanos, nietos, amigos, algún familiar o conocido que pudiera ser contactado, a través de las redes sociales, por grupos dedicados a la explotación sexual sin saberlo y caer en su juego.

Nadie está exento. “Por eso, insisto, mantengámonos alertas cuando usan la computadora o el mismo celular. Juntos podemos contribuir a la protección de nuestros menores de edad”, dijo.

En el foro participó el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC); la Línea de Reporte Te Protejo México; la Fundación PAS Prevención del Abuso Sexual Infantil, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Así como autoridades de unidades de policía cibernética en entidades federativas y empresas de la industria digital (Meta, TikTok y Movistar).

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México