Nacional

México a la vanguardia en cirugía robótica torácica en América Latina

En la actualidad existen 21 robots Da Vinci en México que se encuentran en hospitales públicos y privados, en las ciudades más importantes del país

A casi una década de que llegó a nuestro país, el primer robot Da Vinci, a través del cual se ha logrado mejorar el diagnóstico y tratamiento de diferentes pacientes, “México se encuentra a la vanguardia en cirugía robótica torácica en América Latina”, sostuvo el doctor José Manuel Mier Odriozola, fundador y director del Instituto de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva del Hospitales Ángeles de las Lomas.

El robot Da Vinci es una de las técnicas más sofisticadas y avanzadas en cirugía mínimamente invasiva, que permite al cirujano operar a distancia, sentado frente a un aparato que controla los brazos robóticos articulares que reproducen el movimiento de las manos, muñecas y dedos, minimizando posibles temblores y dándole precisión a los movimientos del cirujano con una visión tridimensional de alta definición y amplia del área que se está operando.

Para poder usar esta tecnología los cirujanos tienen que ser especialistas en un área médica y expertos en cirugía de mínima invasión.

En 2021 el número de sistemas robóticos Da Vinci contabilizaban seis mil 700 unidades en centros hospitalarios de todo el mundo, concentrando más de tres mil robots en Estados Unidos y cerca de 900 en Europa.

Enfatizó que con la llegada de los robots Da Vinci los avances en el campo de la medicina y el intervencionismo en cirugías de tórax, han sido enormes desde que llegó al país hace casi 10 años para permitir un mejor diagnóstico, tratamiento y calidad de vida de los pacientes.

Cabe recordar que la primera cirugía de tórax con el robot Da Vinci, se llevó a cabo en la ciudad de México en junio de 2017, intervención que estuvo a cargo del doctor Mier Odriozola y su equipo del Hospital Ángeles de las Lomas, quien previamente ya había realizado la extracción completa de un pulmón por mínima invasión, sin anestesia, la primera en su tipo que se practicaba en el país.

“En la actualidad existen 21 robots Da Vinci en México en hospitales públicos como privados de las ciudades más importantes del país, en comparación con los 10 que se tenían en el 2017, lo que representa un gran avance para los mexicanos”, explicó el doctor Mier Odriozola.

Desde 2017, el galeno ha realizado más de 500 cirugías, sin complicaciones y con buenos resultados, para un total de 3 mil cirugías, entre las que se incluyen trasplantes de pulmón que respaldan la experiencia del también especialista en cáncer de pulmón.

Es importante mencionar que, en el ámbito de la cirugía de tórax, la cirugía robótica mínimamente invasiva disminuye el sangrado, el dolor, la inflamación, hay baja la tasa de infecciones, logra incisiones de menor tamaño, reduce la necesidad de transfusiones, acorta los días de estancia intrahospitalaria, de consumo de analgésicos y antibióticos y además, permite una tasa de recuperación más pronta, dijo el doctor Mier Odriozola.

Gracias a la tecnología de punta y la integración de un equipo multidisciplinario de médicos especialistas, enfermería y rehabilitación, el Instituto de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva pionero en el país, es un centro de referencia nacional e internacional, al que acuden pacientes complicados de diversas latitudes buscando recuperar su salud.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México