Nacional

Michoacán y Guanajuato, juntos son potencia para el desarrollo económico, coinciden gobernadores

Ramírez Bedolla afirmó que con acciones de colaboración se ha logrado impulsar el sector productivo y artesanal en beneficio de las y los michoacanos

Presentación de danza folclórica en un evento cultural.
Feria de León Feria de León (Especial)

Con unidad y trabajo coordinado, Michoacán y Guanajuato son potencia para el desarrollo económico, coincidieron los gobernadores Alfredo Ramírez Bedolla y Diego Rodríguez Vallejo, respectivamente, al inaugurar la Feria Estatal de León 2023, donde los artesanos purépechas también exhiben los productos elaborados con la magia de sus manos y en cuyo escaparate se espera una afluencia de cinco millones de visitantes.

En su mensaje, Ramírez Bedolla afirmó que con acciones de colaboración se ha logrado impulsar el sector productivo y artesanal en beneficio de las y los michoacanos.

Destacó que "es el resultado del trabajo conjunto con el estado vecino de Guanajuato y muestra de ello es la invitación a participar en esta feria para que todo el país conozca las riquezas culturales y gastronómicas que tiene Michoacán".

Por su parte, el gobernador de Guanajuato, Diego Rodríguez Vallejo, subrayó el fortalecimiento a la hermandad entre ambos estados y le dijo a Alfredo Ramírez Bedolla que "eres de los gobernadores que más se ha comprometido con el trabajo y coordinación y eso se agradece".

A su vez, el presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León, David Novoa Toscano señaló que en esta edición se espera una afluencia de 5 millones de visitantes para conocer la expo ganadera y artesanal, venta de productos industriales, gastronomía tradicional y atractivos como juegos mecánicos, Disney Mist y pista de hielo.

En su momento, Ramírez Bedolla recorrió los stand de Michoacán para saludar a los artesanos y expositores de productos como la manta tradicional de Pátzcuaro, textil deshilado de San Felipe de los Herreros, textil bordado de Zacán, Santa Cruz, Boca de la Cañada y Cherán, madera tallada de Tócuaro, cobre de Santa Clara del Cobre, las guitarras de Paracho, alfarería de Ocumicho, bateas decoradas y alfarería de Santa Fe de la Laguna, mezcal de Etúcuaro, entre otros.

También participaron en el evento, los secretarios de Turismo (Sectur), Roberto Monroy García; de Cultura (Secum), Tamara Sosa Alanís; de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández; el director del Instituto del Artesano, Castor Estrada; presidentes municipales de Sahuayo y Zamora, Michoacán, así como funcionarios estatales y locales de Guanajuato.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México