Nacional

Morena llama a la movilización en defensa de la reforma eléctrica

En un desplegado, Mario Delgado pidió la formación de comités de la 4T para manifestarse por la aprobación de la iniciativa presidencial>

Protesta contra la reforma eléctrica en México
Un grupo de mujeres y hombres se manifestó este jueves afuera de la Cámara de Diputados en favor de la reforma eléctrica. Un grupo de mujeres y hombres se manifestó este jueves afuera de la Cámara de Diputados en favor de la reforma eléctrica. (Foto: Eloísa Domínguez)

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, llamó a los simpatizantes del partido a movilizarse en todo el país en favor de la reforma energética propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El llamado se hace a unas horas después de que se anunciara que el debate y la probable aprobación de la reforma constitucional se extienda hasta abril de 2022

"La gran tarea de los próximos meses es levantar a la nación para defender la reforma eléctrica. Formemos, a lo largo y ancho del país, miles de Comités de Defensa de la 4T; desde allí defenderemos la soberanía energética", dijo Delgado Carrillo en un desplegado.

El líder morenista pidió dejar a un lado la "grilla" interna y enfocarse en la organización de la defensa de "los intereses de los mexicanos".

En palabras de Armando Bartra –un referente de la 4T–, el exdiputado federal señaló que responsabilidad mayor del partido no es respaldar y defender al Presidente, sino impulsar en la sociedad su proyecto de país; transformar a la sociedad integralmente, "y desde abajo es algo que el gobierno no puede hacer y a lo que el partido está obligado. Morena no está realizando este trabajo y esto pone en riesgo todo lo que hemos logrado".

Advirtió que "la derecha mantiene importantes posiciones de poder: controla los órganos electorales y las comisiones reguladoras, está enquistada en buena parte del Poder Judicial, cuenta con gubernaturas y presidencias municipales y también, desde luego, con funcionarios del gobierno federal que hacen labor de zapa".

"Sobre todo, tiene el poder del capital. En suma, la derecha sigue siendo muy poderosa, está activa y tiene una estrategia clara y definida. Ha tejido alianzas con los movimientos más reaccionarios del mundo, incluso con los fascistas de VOX y tiene detrás de sí el poderío formidable de las energéticas transnacionales, capaces de derribar gobiernos y destruir países", se lee en su desplegado.

Mario Delgado agregó que la derecha, aparte de su músculo financiero, tecnológico y diplomático, los consorcios energéticos poseen centros de pensamiento e inteligencia, medios informativos nacionales e internacionales, organizaciones civiles de fachada y una influencia enorme en los organismos financieros mundiales

Pero en Morena –dijo–se encuentran las mujeres y los hombres más dignos de México, "los más generosos, los más resueltos, los más conscientes, y todos están dispuestos a jugársela por el bien del país".

Así, reiteró que su organización está obligada a ser el motor de la transformación, a movilizar a la sociedad.

"A finales del 2021, el futuro de la soberanía energética de México está en el aire. El esidente ha presentado una iniciativa de Reforma Eléctrica que busca rescatar a la Comisión Federal de Electricidad del saqueo neoliberal y que plantea que el litio que se encuentra en nuestro territorio es propiedad de la nación".

Mario Delgado admitió que en el Congreso, Morena y sus aliados nuestra no tienen los votos suficientes para aprobar esta iniciativa y va a ser necesario negociar con otros partidos para sacarla adelante. Pidió en este mismo desplegado que el debate de la reforma eléctrica no quede quede en las Cámaras, donde la oposición está sobrerrepresentada.

"La mayoría del pueblo de México está a favor de la iniciativa del presidente, pero es indispensable que ese respaldo se traduzca en movilizaciones masivas. Esta Reforma se tiene que aprobar con el voto de Morena y de sus aliados en el Congreso y con el pueblo en las calles.

Nuestro partido está obligado a ser la vanguardia de esta lucha. Debe ser el reflejo de la sociedad que queremos construir".

Señaló que en las semanas y meses próximos la 4T y la nación entera estarán jugándose su futuro en la aprobación de la reforma eléctrica, indispensable para la soberanía y el futuro de México, y la consulta de revocación de mandato, crucial para avanzar en la construcción de la democracia participativa en el país. Destacó que con la primera México puede alcanzar la autosuficiencia energética y restablecer el dominio de la nación sobre sus recursos naturales. Con la segunda, se tiene la posibilidad de convertir en una práctica que el "pueblo soberano tiene el derecho inalienable de cambiar en todo momento su forma de gobierno".

"El resultado de las gestas que tenemos por delante será tan determinante para el futuro de la nación como lo fueron en su momento la lucha contra el invasor francés y la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas", por lo que reiteró su llamado a la movilización.

Acompañan el desplegado la firma de

Felipe Ávila, Rafael Barajas ("El Fisgón"), Armando Bartra, Mario Delgado, Héctor Díaz Polanco, Enrique Dussel, Pedro Miguel, Blanca Montoya y Consuelo Sánchez. 

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México