
Paula Rita Rivera Núñez, directora de la organización Telemedicina para la Interrupción Legal del Embarazo (Telefem), sostuvo que el estado de Guerrero, en la actualidad ocupa el tercer lugar entre las entidades federativas con el mayor índice de pobreza y desigualdad en México, con servicios de salud escasos y una de las entidades con mayor número de embarazos infantiles y de muertes maternas.
En este contexto, señaló que el reciente hecho con la aprobación para que las mujeres de aquella entidad puedan interrumpir de manera legal un embarazo “apoya el derecho a la vida como primer argumento y permite acceder al servicio de salud de una forma segura, sin estigmas y sin temor”.
Enfatizó que con la legalización de la interrupción del embarazo en el estado de Guerrero, se apoya el derecho a la vida como primer argumento, además de que permite acceder al servicio de salud de una forma segura, sin estigmas y sin temor.
México, sostuvo, ha dado un gran paso al aprobar la interrupción legal del embarazo en Guerrero, con lo que suman ya, ocho entidades federativas, además de: Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima y Sinaloa.
Esta aprobación, sostuvo, es un gran paso, a favor de las mujeres guerrerenses que buscan acceso a este tipo de servicios, ya que, “es una necesidad de la ciudadanía y ahora que es legal ofrece seguridad a través de la autogestión de los procesos para realizar la interrupción del embarazo y ayudar a las personas sin recursos económicos.
“La intención de la legalización no es insistir en abortar, -abundó-, sino que se trata de pensar en que tengan acceso a métodos seguros para realizar la interrupción, lo cual, al mismo tiempo va a evitar que las mujeres en esta situación tan difícil, tengan que recurrir a realizarse este tipo de procedimientos, pero de manera totalmente insegura, insaluble con el grave riesgo de que les pueda costar la vida”.
Una mujer que muere, es una muerte que pudo prevenirse y la muerte materna habla de la inequidad e injusticia social que viven las mujeres por lo que debemos erradicarla”, señaló, al tiempo de que subrayó que mientras más mujeres tengan más acceso a métodos seguros, se tendrá una sociedad más igualitaria y equitativa.
“Nuestro foco es ayudar a la población que requiera la interrupción del embarazo de manera segura, por ello contamos con recursos y una buena consejería para brindar acompañamiento médico”, dijo la experta.
Paula Rita Rivera dijo que la misión de la organización Telemedicina para la Interrupción Legal del Embarazo (Telefem), es brindar servicios de telemedicina con apoyo de tratamiento médico y un equipo de profesionales de la salud, quienes ofrecen atención integral para acompañar a las mujeres durante todo el proceso vía telemedicina, a través del portal: https://telefem.org/
Mencionó que el apoyo a las mujeres que se encuentran en estas circunstancias, se les ofrece servicio con medicamento hasta la semana 10 de gestación “en donde las mujeres pueden tener plena confianza de que cuentan con un equipo de profesionales médicos para apoyarlas en su esta difícil decisión y así buscar que el riesgo de muerte materna se vaya reduciendo con acceso a servicios que no signifiquen un peligro para la vida de estas mujeres”.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .