Nacional

Protocolos adecuados para prevenir 70% de infecciones asociadas a la atención de la salud

Se pueden evitar con acciones simples como: lavado de manos, adecuada preparación de medicamentos, cuidado de fármacos multidosis, entre otras

Higiene de manos
Una de las acciones más importantes a fin de evitar las infecciones intrahospitalarias, es el lavado adecuado y constante de manos con suficiente agua y jabón Una de las acciones más importantes a fin de evitar las infecciones intrahospitalarias, es el lavado adecuado y constante de manos con suficiente agua y jabón (La Crónica de Hoy)

Las infecciones asociadas con la atención de la salud (IAAS) se pueden prevenir hasta en un 70 por ciento, con la simple implementación de estrategias intrahospitalarias como: higiene de manos; adecuada preparación de medicamentos; manejo cuidadoso de fármacos multidosis, así como limpieza, desinfección y esterilización.

Así lo señaló la directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas, indicó que la mayoría de estas infecciones reflejan fallas en el sistema y son susceptibles de modificar y controlar para disminuir la alta morbimortalidad asociada, así como los costos económicos que generan, tanto para pacientes como al sistema de salud.

En el marco del Curso “Prevención de IAAS desde la gestión y coordinación interinstitucional en México”, se resaltó que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las IAAS como aquellas infecciones que afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital u otro centro sanitario, que no estaba presente ni incubándose en el momento del ingreso, las cuales también son conocidas como infecciones nosocomiales u hospitalarias y se adquieren por contagio durante el tratamiento en un hospital o unidad médica.

De la Torre Rosas destacó que las unidades médicas de segundo y tercer nivel deben mantener ciclos de mejora continua a fin de que el sistema de salud sea más resiliente a este tipo de infecciones, y uno de estos pilares para evitar este tipo de contagios, reiteró es el constante y adecuado lavado de manos, estrategia que, aseveró, salva vidas al evitar nuevas infecciones y resistencia antimicrobiana, por lo que exhortó a los directivos a que mantengan insumos, instalaciones adecuadas y en buenas condiciones para que las y los profesionales de la salud puedan llevar a cabo de forma eficiente esta medida sanitaria.

Asimismo, abundó, la preparación de medicamentos es uno de los procesos más críticos para garantizar el bienestar de pacientes, por lo cual deben ponerse en práctica políticas de uso adecuado de medicamentos e infusiones intravenosas para evitar riesgos de contaminación.

Además, para reducir infecciones intrahospitalarias, la Secretaría de Salud, en coordinación con otras instituciones del Sistema Nacional de Salud y asesoría de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), puso en marcha un Programa Nacional de Capacitación Interinstitucional dirigido a gestores de los hospitales y unidades médicas.

A su vez, Tania Villa Reyes, supervisora médica del área normativa de la Dirección General de Epidemiología, explicó que la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) monitorea infecciones intrahospitalarias a través de las 353 unidades centinela, y entre los resultados obtenidos de enero a octubre de 2022, destaca que las neumonías asociadas a ventilación mecánica, infecciones de vías urinarias y torrente sanguíneo por uso de catéter se ubican entre las principales causas de infecciones nosocomiales.

Informó que en México la tasa nacional promedio de infecciones es de 3.36 por cada 100 egresos hospitalarios, y aclaró que “el identificar una IAAS no es un problema; el problema es no hacer nada, lo importante es que estemos notificando de manera constante para identificar estos riesgos y tratar de evitar daños como brotes de enfermedades, bacterias resistentes, pero, sobre todo, reducir la letalidad por esta causa”, concluyó.

La directora General de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Célida Duque Molina, dijo que las IAAS representan fallas en el sistema de salud que es posible modificar y controlar, a fin de disminuir la alta morbimortalidad por estos eventos.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México