Nacional

"Pueden quebrar los bancos y aquí pasan cosas buenas", dice AMLO sobre crisis en EU

López Obrador aseguró que "no está mal la economía" del país frente a los colapsos bancarios en Estados Unidos y Europa

El presidente Andrés Manuel López Obrador da un discurso.
López Obrador asegura que la economía está bien, minimiza la crisis en EU López Obrador asegura que la economía está bien, minimiza la crisis en EU (Cuartoscuro / Rogelio Morales Ponce)

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, destacó este jueves la fortaleza de los bancos y la economía mexicana frente al colapso bancario que han sufrido entidades estadounidenses en la última semana.

"Está bien la economía, ahora no es como en los tiempos del neoliberalismo que, en efecto, les daba gripa en Estados Unidos y aquí nos daba pulmonía. Ahora es al revés, allá pueden quebrar los bancos y aquí no pasa nada, o pasan cosas buenas", señaló en su rueda de prensa diaria.

Además, aseguró que el año pasado la banca mexicana obtuvo alrededor de 250 mil millones de pesos en utilidades, una cifra récord.

"Entonces, pues no pueden decir que está mal la economía", remarcó.

López Obrador acudirá la tarde de este jueves a la inauguración de la Convención Bancaria anual organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM) en la ciudad de Mérida, Yucatán, en la que participan 50 entidades.

En la reunión se prevé que los banqueros aborden la creciente inversión extranjera en el país, las sombras de la inflación y la posible recesión de Estados Unidos.

Las alarmas saltaron el pasado viernes cuando el Silicon Valley Bank (SVB) estadounidense registró uno de los mayores colapsos bancarios en la historia, que disparó las dudas sobre la salud del sector y los temores a una nueva crisis financiera, llevándose por delante al neoyorquino Signature Bank.

Las autoridades estadounidenses aseguraron que garantizarán todos los depósitos de ambas entidades, más allá del límite estándar de 250 mil dólares por cliente, y anunciaron un programa de emergencia para ofrecer liquidez a otros bancos con grandes cantidades invertidas en bonos.

Lejos de mostrarse preocupado por esta situación, López Obrador enunció varios de los avances sociales y económicos que, dijo, han beneficiado a las empresas y a los trabajadores.

Entre ellos, señaló el incremento del salario promedio, el salario mínimo y la reducción a mínimos históricos de la tasa de desempleo, que se sitúa en el 2,9 %.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México