Nacional

Al repuntar contagios por Covid, Insabi despide a médicos, enfermeros y camilleros

ISSSTE 20 de Noviembre
Foto: Especial Foto: Especial (La Crónica de Hoy)

Ante la nueva ola de contagios por la pandemia del virus SARS-CoV-2 y la demanda de atención de consultas, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que dirige Juan Antonio Ferrer, que el pasado 27 de diciembre entregó contratos para renovar la relación laboral por seis meses con médicos generales, enfermeros y camilleros, pero a partir del 1 de enero este personal fue informado que estaba despedido y que no se presentara a trabajar, lo que se ha dado en hospitales como el 20 de Noviembre, en la Ciudad de México, y otros como en los estados de Puebla e Hidalgo, entre otros.

La cantidad de despidos, tan sólo en el 20 de Noviembre de más de 100 personas, ya provocó una movilización por mensajería instantánea , principalmente por WhatsApp y Telegram, medios por los que se organizan los trabajadores de la salud para que el próximo lunes a las 5:30 horas de la mañana se concentren en El Caballito y partir en una marcha hacia Palacio Nacional y que el presidente Andrés Manuel López Obrador explique el motivo de prescindir de los servicios de los médicos, camilleros, enfermeros y laboratoristas, entre otros.

Crónica obtuvo testimonios a través de Telegram de médicos generales que fueron despedidos el pasado viernes en Puebla.

"En Puebla fuimos despedidos médicos, enfermeras y camilleros. Fuimos muchos. En nuestro caso, nos dijeron que nos darían un nuevo contrato, esto a fines de diciembre y nos hicieron trabajar toda la semana para luego informarnos que ya no tenemos trabajo".

En el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, firmamos contrato el 27 de diciembre, que comenzaba a correr del 1 de enero a junio, pero el pasado jueves 7 comenzamos a recibir llamadas de que no fuéramos a trabajar ya, que la orden era el despido por falta de presupuesto", cuenta la enfermera Citlali, que advierte que esté hospital requiere de mucho personal.

Comparte que en los primeros días de enero tan sólo el 20 de Noviembre atendía a cinco niños recién nacidos en estado crítico, algunos intubados.

"La demanda por atención ya era elevada en diversas especialidades. Quizá puede parecer que no somos muchos los que estamos ya sin trabajo, que somos alrededor de 100, pero en momentos en que hay un repunte de contagios por Covid-19, que hemos estado en la primera línea de atención, que nos pidieron no tener otro trabajo, lo que denominaron 'contrato de compatibilidad", es decir, que nos comprometimos a no tener dos empleos para que el Insabi nos empleara... Y ahora nos tratan así".

Citlali, que se contagió del virus SARS-CoV-2 en 2019, indicó que al pedir una explicación para invalidar su contrato firmado el 27 de diciembre sólo obtuvo como respuesta que es una situación determinada por el Insabi y la Secretaría de Hacienda.

"Vamos a marchar el lunes del Caballito a Palacio Nacional, porque si nadie nos puede explicar hasta ahora por qué el despido masivo, que nos lo explique el presidente Andrés Manuel López Obrador, el que ha dicho en sus mañaneras que íbamos a ser reubicados y contratados, que no nos dejarían sin empleo", dice Citlali a Crónica, enfermera geriatra.

En una convocatoria que ya circula en redes sociales, el llamado consejo mexicano de los trabajadores de la salud cita a los afectados a las 5:30 horas del lunes 10 de enero para protagonizar una manifestación en Palacio Nacional en contra de las acciones que han lesionado nuestras garantías individuales".

"Rechazamos categóricamente los despidos injustificados que han lesionado nuestras garantías individuales, exigimos que el gobierno respete los contratos laborales que se tienen actualmente".

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México