
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que entre septiembre de 2015 y junio del 2016 resolvió 91 conflictos agrarios en todo el país, que significó liberar una superficie de 70 mil 996 hectáreas.
Indicó que en el cuarto año de la actual administración, las acciones del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural beneficiaron a 33 mil 927 sujetos agrarios que, junto con sus familias, cuentan ya con certeza jurídica en su patrimonio.
Indicó que durante el pasado mes de abril, a través del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural, resolvió cuatro de los conflictos sociales más antiguos del país.
Detalló que el ejido Casas Grandes, Chihuahua, llevaba 89 años en disputa, y para su resolución se destinaron 150 millones de pesos, en beneficio de 570 familias.
En el ejido Huahuacherare, en Chihuahua, tenía 64 años en conflicto, y para resolverlo se gastaron 16 millones de pesos, en beneficio de 209 familias rarámuri.
Las comunidades de Tezoatlán de Segura y Luna y San Antonino Monteverde, en Oaxaca, tenían más de cien años en conflicto, y para su resolución se destinaron nueve millones de pesos, en beneficio de dos mil 974 personas.
El ejido La Camacha, en Tlalixcoyan, Veracruz, tenía casi 50 años de conflicto, y para su resolución se invirtieron 12.5 millones de pesos, en beneficio de 72 familias.
La Sedatu refirió que de manera acumulada, entre diciembre de 2012 y junio de 2016, atendió y concluyó 190 conflictos agrarios por la propiedad y/o disputa de la tierra, que implicó regularizar una superficie de 95 mil 431 hectáreas, en beneficio de 46 mil 732 personas.
Para evitar más conflictos, indicó la Sedatu a través de un comunicado, de enero a agosto de 2016 se instalaron 30 Consejos Estatales de Desarrollo Agrario, los cuales se encargan de la coordinación, vinculación interinstitucional y de gestión para la construcción, atención y resolución de una agenda del sector agrario.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .