
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha detectado que autoridades estatales aplican mecanismos de presión para limitar su labor, afirmó el consejero general Javier Santiago Castillo.
Lo anterior, al participar en un foro organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE), denominado “Balance de los Procesos Electorales a la luz de la Reforma Política Electoral de 2014, que creó el Sistema Nacional Electoral”, donde presentó la ponencia Federalismo Electoral Concentrado.
Ahí, mencionó que como consecuencia de la composición ciudadana de los institutos locales, se han detectado mecanismos de presión de las autoridades de cada entidad donde están en desacuerdo con lo que dicta el Órgano Público Local Electoral (Ople).
“Uno de los principales mecanismos de presión es el no otorgar el presupuesto a tiempo a los institutos, por lo que hubo organismos electorales que no contaban con el recurso económico para la impresión de boletas en la pasada elección”, aseveró.
Dijo que, por ello, algunas de las nuevas atribuciones del INE serán no solamente su participación en la organización de las elecciones locales, capacitación de supervisores y asistentes electorales e integración de casillas sino, además, la posible atracción de la elección y el nombramiento de los consejeros de los Oples.
Al respecto, recordó que esta última atribución le correspondía al Congreso local de cada entidad, “la cual se daba en función de la coordinación de fuerzas políticas que existían en cada estado, por lo que ahora se han encontrado mecanismos de presión hacia los institutos electorales locales”.
Respecto de los procesos electorales de éste y el año anterior, dijo que se confirma la tendencia a obtener gobiernos equilibrados.
“Los ganadores de las elecciones de los diversos cargos disputados abanderan siglas diferentes, lo que hace que cada estado tenga gobiernos municipales, estatales legislativo y ejecutivos de partidos políticos de oposición, por lo que la realidad electoral es diversa y plural en el país”, indicó.
Para concluir, señaló que aún faltan acciones para fortalecer el sistema democrático del país, como la rectoría del INE sobre el Sistema Nacional Electoral.
Se requiere perfeccionar la operación de los procesos de casilla única, fiscalización, capacitación, acompañamiento y fortalecimiento de los Ople, además de replantear el modelo de comunicación política.
hvh
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .