
Que todas las escuelas del país tengan horario extendido, propuso el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Cámara de Diputados.
El profesor José Luis Pérez Márquez, integrante del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales, dijo que el SNTE “hace la propuesta de que todas las escuelas de Educación Básica sean incluidas en la extensión de horario”.
Acompañado por varios integrantes del sindicato, el Maestro habló así al participar en el Foro para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, organizado por ese órgano legislativo.
Pérez Márquez sugirió que la jornada escolar pase de 6 a 8 horas para favorecer las oportunidades de aprendizaje en condiciones de equidad para los alumnos de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.
Desde 2019
El Profesor recordó que desde 2019 el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, ha solicitado en diversas ocasiones la ampliación del horario escolar en más Planteles, con la supervisión que garantice transparencia y eficacia en los recursos.
En su oportunidad, los docentes de Educación Básica Jazmín Tenango Lima, Antonio Ramos Zavala y César Montiel Bustos, coincidieron en que es necesario fortalecer las actividades del horario escolar ampliado.
Señalaron que contribuye a disminuir la desigualdad, potencia las oportunidades de aprendizaje e impulsa el desarrollo integral; además de brindar una sana alimentación a los estudiantes, principalmente de las comunidades en condiciones de vulnerabilidad.
La profesora Jazmín Tenango manifestó que es necesario “asignar un mayor presupuesto a las escuelas de tiempo completo que se encuentran en zonas vulnerables y marginadas a través del programa “La Escuela es Nuestra”.
Esto dijo, permitirá mejorar las condiciones de infraestructura, equipamiento y material didáctico para contribuir al principal objetivo: la mejora de los aprendizajes de niños y adolescentes, bajo el lema de equidad e inclusión marcados en la Agenda 2030.
Mejora para 3.6 millones de niños
Por su parte el maestro y director de escuela, César Montiel Bustos, expresó que, desde el inicio del programa, se garantiza el derecho a la educación de más de 3.6 millones de niños, en 27 mil planteles.
Además, continuó, permite a los Maestros que laboran en los planteles educativos con jornada escolar ampliada, percibir una compensación económica.
El profesor Antonio Ramos Zavala demandó en su oportunidad, que la autoridad educativa federal apoye el trabajo docente y garantice el derecho a un servicio educativo integral con todos los componentes que favorezcan el aprendizaje.
Esto es, materiales didácticos, capacitación, recursos suficientes para alimentación y espacios seguros.
En el foro, que inició este martes, participaron Maestros, directores y supervisores escolares de las secciones 9, 14, 15, 17, 23 y 36 del SNTE.
Las propuestas del Sindicato coinciden con las cuatro acciones para la educación, expresadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador: atención a los maestros, contenidos educativos, becas y refuerzo del programa La Escuela es Nuestra.
Con ello, dijeron, el magisterio reconoce este esfuerzo del mandatario.
Como se sabe, la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, acudió ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para explicar la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo, y pidió más presupuesto.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .