Nacional

TEPJF aprueba sistema aleatorio para la asignación de casos de impugnación

La medida funcionará por rondas: en cada una participarán las siete magistraturas de la Sala Superior o las tres respectivas de cada sala regional; asignado un turno a una magistratura, ésta quedará excluida por el resto de la ronda, hasta que a todas las magistraturas tengan alguna asignación

El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó este viernes modificaciones a su Reglamento Interno, para que en el marco de la transparencia como una de las vertientes de la Justicia Abierta se implemente el sistema aleatorio para la asignación de casos de impugnación, con lo cual se otorgará certeza, seguridad jurídica y máxima transparencia.

El TEPJF destaca que como parte de la transparencia que exige la justicia en democracia a los tribunales como instituciones abiertas y accesibles a la ciudadanía, se debe aprovechar el uso de las tecnologías y el turno aleatorio para responder a estas exigencias.

De acuerdo con el sistema aprobado por el Pleno de la Sala Superior del TEPJF, el turno aleatorio —que será ejecutado por el Sistema de Información de la Secretaría General de Acuerdos (SISGA)— funcionará por rondas: en cada una participarán las siete magistraturas de la Sala Superior o las tres respectivas de cada sala regional. Una vez que se asigne un turno aleatorio a una magistratura, ésta quedará excluida por el resto de la ronda, hasta que a todas las magistraturas se les haya asignado un turno aleatoriamente. En ese momento se reiniciará la ronda de asignación. Además, las rondas serán independientes para cada uno de los medios de impugnación previstos en la normatividad electoral.

Asimismo, la reforma al Reglamento Interno estará acompañada de la emisión del Acuerdo General 2/2022, mediante el que se señala el procedimiento a seguir para diferentes situaciones relacionadas con el turno aleatorio:

• Ausencias de magistraturas

• Vinculación entre medios de impugnación

• Turno independiente respecto de gubernaturas y diputados plurinominales locales

• Contradicciones de criterios, atracción de casos y excusas

• Asuntos urgentes

• Returnos

• Cambios de vía y escisiones

• Asuntos masivos

Por otra parte, el acuerdo señala que la Dirección General de Sistemas del Tribunal Electoral será el área responsable del control, procesamiento, gestión, seguridad y administración del sistema. Todos los movimientos quedarán registrados y guardados en una bitácora, la cual será auditable.

Este acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Cuartoscuro Cuartoscuro (La Crónica de Hoy)

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México