Nacional

Usuarios de internet en México requieren aprender a usarlo responsablemente: IFT

Internautas entregan su información a proveedores sin conocer cómo será usada y sin saber los términos de uso de sus datos personales

Privacidad de la información de los usuarios en el uso de servicios digitales
En México se usan plataformas digitales sin responsabilidad ni conocimiento, dijo el IFT. En México se usan plataformas digitales sin responsabilidad ni conocimiento, dijo el IFT. (IFT)

En México los 102 millones de usuarios de servicios y plataformas de internet requieren aprender a usar informada y responsablemente estas herramientas, de acuerdo con un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Con la elaboración de su diagnóstico, el instituto señala la necesidad de “concientizar y promover que la población usuaria de las plataformas digitales haga un uso informado y responsable de las mismas además de que conozcan las políticas, términos y condiciones a los que se sujetan”.

De acuerdo con el Quinto Informe de Privacidad de la Información de las Personas Usuarias en el Uso de Servicios Digitales del IFT, en México los internautas entregan su información sin conocer cómo será usada y sin saber los términos de uso de sus datos personales.

El instituto publicó su análisis para promover lo que llama “la cultura de ciberseguridad, el uso informado y responsable del acceso a internet, y los servicios digitales”.

El documento buscar informar a los usuarios de servicios de internet en México lo más claramente posible y sin tecnicimos, los términos, condiciones y políticas de privacidad, y el tratamiento que le dan a linformación que entregan a los proveedores de servicios digitales.

“Específicamente cuando las personas utilizan sistemas operativos, equipos terminales, redes sociales y plataformas de servicios como comercio en línea, transporte, entretenimiento, transporte de alimentos, teletrabajo, citas y videojuegos móviles”.

La víspera, Crónica publicó que miles de personas conectan diariamente televisores, bocinas inteligentes, cámaras de seguridad y hasta refrigeradores a internet para potenciar su funcionalidad o por comodidad, aunque esta práctica puede ser peligrosa para el resguardo de los datos personales.

Michoacán, 2027, “es tiempo de mujeres”: Morena
Michoacán, 2027, “es tiempo de mujeres”: Morena
Por: Eloisa DomínguezJuly 08, 2025
Cambio climático y salud en México
Cambio climático y salud en México
Por: José Alberto Lara PuJuly 07, 2025

Los objetos conectados a internet pueden detectar, almacenar, procesar y transmitir la información personal, alertó el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Por ello, el diagnóstico del IFT pone atención a los datos que recopilan las plataformas, además de las restricciones y requisitos para el uso del servicio, así como las licencias que otorgan las personas usuarias para el tratamiento del material que publican y la autoridad que señalan para la resolución de conflictos.

46 plataformas analizadas

El Instituto informó que analizó los términos, condiciones y las políticas de privacidad publicadas, en las páginas de internet de 46 plataformas.

“Es importante señalar que el Informe tiene como finalidad transparentar y hacer disponible el contenido de las políticas de privacidad, por lo que no constituye una valoración o calificación de estas ni de los términos y condiciones”, aclaró.

El IFT halló que los usuarios de videojuegos permiten que estas plataformas accedan a información como datos bancarios, suscripciones y datos de ubicación de los gamers.

También halló que la mayoría de las plataformas digitales utilizan la información recolectada de las personas usuarias, número de teléfono, mensajes de texto, correo electrónico y libretas de contactos con la finalidad de enviar mensajes comerciales y/o marketing.

El instituto detectó que las plataformas de citas solicitan a las personas usuarias utilizar el mismo nombre que emplean en la vida cotidiana, además de que la información que se agregue debe ser precisa.

Esto puede vulnerar la identidad de un usuario si esa información llega a personas que hagan un uso indebido de esta.

Lo que el IFT recomienda para seguridad

En su Informe el IFT recomienda acciones de seguridad para que las personas usuarias atiendan antes, durante y después de hacer uso de las plataformas digitales.

Sugiere emplear contraseñas seguras; establecer accesos confidenciales robustos utilizando letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales; sin que se incluyan datos personales o información fácil de adivinar.

También usar la autenticación de dos factores (2FA); habilitar la autenticación o validación de dos factores para proteger cuentas, información y dispositivos.

Para el uso de plataformas digitales, el IFT aconseja identificar la información que las plataformas digitales y equipos recolectan, y utilizar los mecanismos que tienen habilitados para configurar la privacidad de la misma.

“Evitar compartir contenido (fotografías, videos, audios, entre otros) o información que no te gustaría fuera hecha de dominio público”, señala.

En cuanro a las tradicionales descargas de Aplicaciones, es necesario asegurarse de que esta y el software, se realicen desde tiendas de distribución de aplicaciones oficiales (App Store, Play Store, AppGalery, entre otras).

Finalmente, asegurarse de navegar seguro; “utilizar sitios web seguros y fiables. Verifica que la URL comience con “https://” y busca el icono de un candado en la barra de direcciones del navegador”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México