Negocios

La omisión o el retraso en la entrega de utilidades puede ser denunciado ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet)

Reparto de utilidades 2025: cómo calcularlo y fecha límite de entrega

Reparto de utilidades 2025
Reparto de Utilidades 2025 Miles de personas reciben este beneficio laboral en México

Cada año, miles de trabajadores en México esperan el depósito correspondiente al reparto de utilidades, una prestación laboral respaldada por la Constitución y la Ley Federal del Trabajo. Esta participación en las ganancias empresariales representa un ingreso adicional que puede mejorar de forma significativa las finanzas personales. A medida que avanza el segundo trimestre de 2025, es importante conocer cómo se calcula esta prestación y en qué plazo debe entregarse.

¿Qué es el reparto de utilidades y quién tiene derecho a recibirlo?

El reparto de utilidades, también conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es un beneficio que obliga a los empleadores a compartir una parte de las ganancias obtenidas durante el año fiscal anterior con sus colaboradores. Esta obligación se establece en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo.

Las empresas deben repartir el 10% de su utilidad fiscal entre sus empleados. Para que este derecho se active, la compañía debe haber generado más de 300 mil pesos en utilidades netas, y tener al menos un año en operación. Trabajadores con menos de 60 días en la empresa, directores generales, socios y quienes presten servicios por honorarios no participan en esta distribución.

¿Cómo se calcula el reparto de utilidades 2025?

El cálculo parte de la utilidad fiscal declarada por la empresa ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se realiza con base en dos criterios. La mitad del monto destinado se reparte en partes iguales entre los trabajadores, considerando únicamente los días laborados durante el año fiscal anterior. La otra mitad se asigna de manera proporcional al salario que cada trabajador percibió en ese mismo periodo.

En este cálculo se excluyen percepciones como comisiones, bonos, propinas o gratificaciones. El salario que se toma en cuenta es el ingreso ordinario diario, y si el trabajador percibe un sueldo variable, se promedia su ingreso diario anual. El resultado final depende del tiempo trabajado y del salario de cada empleado en relación con sus compañeros.

Fecha límite para recibir el reparto de utilidades

La entrega de esta prestación no es arbitraria, está sujeta a un calendario oficial. Las empresas, consideradas personas morales, deben cumplir con este pago entre el 1 de abril y el 30 de mayo de 2025. En el caso de personas físicas con actividad empresarial, el plazo se extiende del 1 de mayo al 29 de junio de 2025. Estos periodos se calculan en función de la fecha en que el patrón presenta su declaración anual de impuestos ante el SAT.

La omisión o el retraso en la entrega de utilidades puede ser denunciado ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), donde los trabajadores pueden recibir asesoría gratuita para hacer valer su derecho.

Tendencias