Negocios

Esta tecnología busca devolver la confianza al ecosistema digital y proteger tanto a consumidores como a instituciones financieras de prácticas fraudulentas.

Blockchain, clave en la verificación de datos para evitar fraudes : José Manuel Suárez Díaz

La tecnología blockchain busca contrarrestar los fraudes cibernéticos

Ante la creciente manipulación y falsificación de datos, las empresas buscan contar con mecanismos que garanticen la autenticidad de la información y la protección de identidades digitales donde la tecnología blockchain se ha convertido en opción para reducir ese tipo de fraudes.

El Blockchain es un registro digital compartido, inmutable y descentralizado que funciona como una cadena de bloques para registrar transacciones y activos de forma transparente y segura.

Ofrece ventajas significativas frente a los modelos centralizados tradicionales, ya que permite registrar datos de forma distribuida en múltiples nodos, lo que garantiza que la información no pueda ser manipulada o alterada sin dejar rastro.

Esto abre la posibilidad de generar identidades digitales verificables, reducir el riesgo de fraudes financieros y validar la procedencia de información en medios de comunicación.

El Instituto Descentralizado para la Verificación de Información (IDVI.org), liderado por José Manuel Suárez Díaz puso en marcha un proyecto que busca aprovechar el potencial de la tecnología blockchain para establecer un sistema nacional de verificación que sea transparente, inviolable y confiable.

A nivel internacional, ya existen casos que muestran la efectividad de esta tecnología. En Estonia, el gobierno ha implementado un sistema de identidad digital basado en blockchain que permite a los ciudadanos acceder a servicios públicos, firmar documentos y realizar transacciones en línea de manera segura.

En Suiza, varias entidades financieras han desarrollado plataformas de verificación de clientes (KYC) usando blockchain para garantizar la autenticidad de sus datos y agilizar los procesos de crédito. Asimismo, en Estados Unidos y la Unión Europea se han realizado pruebas piloto para certificar la veracidad de contenidos noticiosos mediante sellos digitales basados en esta tecnología.

El objetivo sin fines de lucro del IDVI.org en México es replicar estas experiencias exitosas, aplicando blockchain a la verificación de identidades de empresas y personas, así como al respaldo de información mediática con códigos digitales inviolables.

De esta manera, se busca devolver la confianza al ecosistema digital y proteger tanto a consumidores como a instituciones financieras de prácticas fraudulentas.

Con esta propuesta, Suárez Díaz destaca la importancia de impulsar en México un modelo descentralizado de verificación de datos que aproveche las mejores prácticas internacionales y el potencial del blockchain para enfrentar la suplantación de identidad y la desinformación.

Tendencias