
La industria automotriz de México enfrenta una nueva situación adversa, ahora con la parálisis de la planta productora en Celaya, Guanajuato. La producción se encuentra pausada de forma indefinida debido a una escases de chips que sufre actualmente, Nexpiria, proveedor de la automotriz japonesa.
¿Qué pasó en la planta de Honda en Celaya?
Desde este martes 28 de octubre, la actividad de fabricación se encuentra detenida en este centro. Hasta el momento, Honda no ha declarado cuál es el impacto económico de esta situación. Sin embargo, se sabe que es en esta planta donde se fabrica el modelo SUV HR-V de camionetas y que es su principal centro de exportación para Estados Unidos.
La compañía japonesa vendió 1,61 millones de vehículos en Norteamérica en 2024, cerca del 40 % de sus ventas globales, y una desaceleración en dicho mercado podría afectar a sus ganancias del ejercicio en curso, que cerrará el 31 de marzo de 2026.
¿Por qué se detuvo la planta de Honda en Celaya?
Esta situación se debe a la crisis actual de Nexpiria, empresa neerlandesa que utiliza estos chips para las unidades de control eléctrico en varios de sus modelos. La escases ocurrió después de que China restringió recientemente las exportaciones de productos con capital chino luego de que el gobierno neerlandés decidiera intervenir Nexperia por cuestiones de seguridad.
El gobierno de Países Bajos tomó el control de la compañía en octubre de 2025, citando preocupaciones por conflictos de interés y temores de que estuviera siendo desmantelada para beneficiar a su accionista chino, lo que llevó a China a imponer controles de exportación sobre los productos de Nexperia fabricados en territorio chino, donde se empaqueta alrededor del 70% de sus chips producidos en Europa.
Esta retaliación ha interrumpido la cadena de suministro, afectando a fabricantes de automóviles como Honda, Volkswagen y Stellantis, que han reportado paros en la producción y establecido “salas de guerra” para gestionar la escasez, reviviendo riesgos similares a la crisis de chips de 2020-2023 impulsada por la pandemia.
