Negocios

El BBVA logra el apoyo masivo de sus accionistas a la compra del Banco Sabadell

Esta operación implica la emisión de hasta 1.126 millones de nuevas acciones del BBVA

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, en una conferencia de prensa
El presidente del BBVA, Carlos Torres, preside la junta general extraordinaria El presidente del BBVA, Carlos Torres, preside la junta general extraordinaria (EFE/ Miguel Toña)

El 96 % de los accionistas del BBVA apoyaron este viernes, en la junta extraordinaria convocada por la entidad, la ampliación de capital necesaria para lanzar la oferta pública de acciones (opa) sobre el también español Banco Sabadell, un paso clave en su estrategia para hacerse con el control de la entidad.

La ampliación de capital consistirá en la emisión de un máximo de 1.126 millones de nuevas acciones del BBVA, que serán entregadas a los accionistas del Banco Sabadell que acepten la oferta de compra del grupo vasco a razón de una por cada 4,83 de la entidad catalana.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, agradeció el "apoyo decidido" de los accionistas a la ampliación de capital necesaria para extender la oferta a los accionistas del Sabadell, en una junta extraordinaria que no duró ni dos horas.

El quórum de la junta se situó en niveles récord, y en ningún momento, ni por parte de Torres ni de ninguno de los accionistas que tomaron la palabra, se hizo mención alguna a la oposición del Gobierno a la fusión o a las condiciones que podría poner el regulador en materia de competencia.

El banquero contó las bondades del proyecto e insistió en que la unión con el Sabadell dará lugar a un banco "más fuerte, competitivo y rentable" y con mayor capacidad para acompañar a familias y empresas en sus proyectos de futuro.

Para Torres, la combinación del BBVA con el Banco Sabadell es "el proyecto industrial más atractivo de la banca europea" e insistió en que la escala es cada vez más relevante para acometer las elevadas y crecientes inversiones en tecnología y ciberseguridad.

El Sabadell es una gran oportunidad, pues es el cuarto banco en España y está presente en el Reino Unido y México, recordó Torres, para quien con la integración de ambos negocios, el BBVA ganará escala, pues se convertirá en el segundo banco por cuota de préstamos a nivel nacional, combinará dos negocios "enormemente complementarios", y redoblará el compromiso con las pymes.

La operación permitiría obtener sinergias significativas, con unos ahorros de costes estimados en 850 millones de euros antes de impuestos, incluyendo 100 asociados a menor coste de financiación.

Estos ahorros se materializarían a lo largo de tres años desde la integración, y llevan aparejados unos costes de reestructuración de 1.450 millones de euros.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México