Negocios

Mexicanos acceden al comercio electrónico con método de pago "compra ahora y paga después": Kueski Pay

El 65% de los usuarios de Kueski Pay afirma que prefiere utilizar esta opción a pesar de tener tarjeta de crédito.

Herramientas y suministros para el hogar
Comercio Electrónico se incrementa en México Comercio Electrónico se incrementa en México (La Crónica de Hoy)

A unas semanas de que se ponga en marcha el “Hot Sale”, --un evento similar al del Buen Fin, aunque solo por internet-- el comercio electrónico se posiciona de manera conjunta con el método de pago “compra ahora, paga después” a fin de ampliar el acceso al crédito de los mexicanos.

Este sistema de pago, a través de Kueski, uno de los ecosistemas digitales más importantes de préstamos de consumo y de compra ahora, paga después, se ha convertido en un sistema seguro de pago que ayuda al comprador y facilita la adquisición de artículos, productos y servicios, sin intereses y en quincenas de manera segura sin la necesidad de contar con una tarjeta de crédito o débito.

De hecho, Kueski, patrocinará por segundo año consecutivo, el Hot Sale, considerada la campaña de venta online más grande de México, con lo cual se busca ampliar el acceso a crédito a los mexicanos, sin necesidad de utilizar tarjetas o bancos por medio del método de pago compra ahora, paga después que ofrece esta empresa digital.

La edición 2022 de HOT SALE registró ventas por más de $23 mil millones de pesos y reunió a más de 670 empresas. Por su parte, Kueski Pay ha logrado llegar a casi 10,000 tiendas en línea y físicas.

Además, en los últimos años ha tenido una adopción extraordinaria en los consumidores mexicanos, el 65% de los usuarios de Kueski Pay afirma que prefiere utilizar esta opción a pesar de tener tarjeta de crédito.

La edición de Hot sale de este año se llevará a cabo del lunes 29 de mayo al martes 6 de junio de 2023.

“Nuestra participación en HOT SALE se alinea a nuestra visión de ayudar a los mexicanos a vivir sus finanzas con menos angustia y más emoción. Queremos seguir brindando las mejores soluciones financieras y de pago, que se adapten plenamente a las necesidades de los consumidores”, dijo Adalberto Flores, Fundador y CEO de Kueski.

De acuerdo con datos de Kueski, el 70% de los comerciantes que utilizan Kueski Pay declaran haber atraído a nuevos clientes y el 80% afirma que perciben que su credibilidad aumentó al incorporar este método de pago.

En México, el comercio electrónico minorista alcanzó un valor de mercado de 528 mil millones de pesos durante 2022, lo que lo posiciona entre los cinco países con mayor crecimiento. Además, el año pasado más de 63 millones de internautas adquirieron productos y servicios a través del canal digital, lo que refleja el interés y el gran alcance entre los mexicanos. Entre las categorías favoritas para comprar en internet, se encuentra un 68% de comida a domicilio, 62% de moda, 46% de belleza y cuidado personal, 40% de electrónicos y un 40% de juguetes.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México