
Al cierre del año pasado, México se ubicó en el último sitio de los 35 países que conforman a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en materia de penetración de internet de banda ancha fija, con una tasa de 12.1 suscripciones por cada 100 habitantes.
De acuerdo con la actualización de datos más reciente de la OCDE, al cierre de diciembre pasado México sumó un total de 14.5 millones de suscripciones de este servicio y se colocó al final del listado con la menor penetración.
En contraste, Suiza se ubicó en el primer lugar con una penetración de banda ancha fija de 51.9% y tan solo 4.3 millones de suscripciones. En segundo lugar se ubicó Dinamarca con 42.4 suscriptores por cada 100 habitantes; los Países Bajos se ubicaron en tercer lugar, con una tasa de penetración que ascendió a 41.3%.
La penetración del servicio fue mayor en esos países, a pesar de que su número de suscripciones es menor a la observada en México, ello se debe a que su población es menor en cantidad, pero el servicio de banda ancha fija llega a la mayoría de sus ciudadanos.
Chile también superó a México con una penetración de 15.1 suscripciones por cada 100 habitantes.En banda ancha móvil, México se posicionó en el puesto número 31, con una penetración de 52.1%, superando a países como Turquía, Israel, Grecia y Hungría.
En este servicio los líderes fueron Japón, Finlandia y Suecia, con tasas de penetración de 138.8, 135.4 y 120.8% respectivamente.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .