Negocios

Producirán tequila sustentable, sin deforestación y reduzca emisiones contaminantes

En los últimos tres décadas, la bebida más representativa de México y reconocida en 120 países, creció 526% y se prevé que en los próximos cuatros años duplique su producción.

Árboles de agave azul en un campo con una montaña al fondo
Industria busca reducir emisiones contaminantes Industria busca reducir emisiones contaminantes (La Crónica de Hoy)

En el marco de los compromisos sobre cambio climático de la ONU, la industria tequilera en México busca consolidar un tequila sustentable y que toda bebida que se produzca utilice agave que demuestre no haber provocado deforestación y reduzca las emisiones contaminantes, aseguró el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

Con ello, la descarbonización de la industria, el uso eficiente del agua y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles serán lineamientos en los que las empresas del tequila trabajarán de la mano con dicho Consejo para producir un tequila sustentable expusieron representante del CRT en una reunión en el Senado.

“Para lograr la visión de sustentabilidad que integramos con miras al año 2030, se han desarrollado planes encaminados a la descarbonización de la industria; la certificación del tequila como un producto Libre de Deforestación y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, así como para el uso eficiente del agua”, aseguró el presidente del CRT, Ramón González Figueroa

En una visita que realizaron representantes del Consejo Regulador del Tequila al Senado señalaron que la industria y el Consejo han puesto en marcha proyectos orientados a reducir los impactos ambientales, como plantas de tratamiento de vinazas (Biorreactores), calderas de biomasa, celdas solares, sustitución de combustóleo por gas natural, eficiencia energética, entre otros.

Para los próximos cuatro años, la industria tequilera quiere ofrecer una bebida sustentable, con lo cual busca convertirse en emblema mundial de las agroindustrias sustentables.

En los últimos tres décadas, la bebida más representativa de México y reconocida en 120 países, creció 526% y se prevé que en los próximos cuatros años duplique su producción.

La agroindustria tequilera generó el año pasado 3.2 millones de jornales anuales en la producción de agave y más de 100 000 familias dependen de esta cadena productiva.

González Figueroa recalcó que también, se vinculará el éxito de la bebida espirituosa al desarrollo social y ambiental de la región, donde se produce su materia prima, el Agave tequilana Weber variedad azul.

En el 2021 la agroindustria tequilera invirtió 5 millones de pesos para contribuir con el cuidado del medio ambiente, a través de la creación de un vivero para la reforestación en lugares que se han visto afectados por incendios forestales como el Bosque de la Primavera.

Adicionalmente se invirtieron 2 millones de pesos para el programa estatal de Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD+).

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México