
En los últimos años las criptomonedas han irrumpido en el entorno financiero y han comenzado a crecer a ritmos increíbles. Si bien hay una gran expectativa sobre ella, pera muchos siguen siendo dudas sobre su fiabilidad.
La información sobre las criptomonedas es abundante en realidad, además de que el número de estos productos a nivel mundial es relativamente baja, sobre todo si se le compara con los productos tradicionales.
Pensemos en un par de monedas virtuales que, por supuesto, ya tienen uso en la vida cotidiana y no sólo como herramientas de inversión. En efecto, las tarjetas de criptomonedas permiten reconvertir los recursos para que el propietario utilice sus fondos.
Actualmente, en México, Bitso y TruBit ofrecen esta opción. Una buena manera de comenzar a entender las criptomonedas es inspeccionar las diferencias entre una y otra. En los comparativos que incluimos más adelante en este artículo, reconoceremos algunos aspectos que ya conocemos en algunos productos bancarios tradicionales, como los cashback o devolución de dinero al usar una tarjeta.
Empecemos por saber que el entorno latinoamericano participa activamente en este tipo de mercados, especialmente Argentina, Brasil, Colombia y México. En estos países existen algunas tarjetas de crédito y de débito para poder integrar las inversiones en criptomonedas. Pero en el caso de México, por el momento, solo hay dos ofertas, justamente la de Bitso y la de TruBit, mismas que vamos a analizar para que conozcan sus diferencias, ventajas y desventajas.
- Bitso es una plataforma mexicana para comprar, vender y usar criptomonedas. Fue fundada en 2014 por y opera en países como
- TruBit también es de origen mexicano y ofrece servicios de compra, venta, trading y transferencia de criptomonedas, además de ganar intereses con ellas. Comenzó operaciones en 2020 bajo el nombre Mexo.
A continuación, compararemos las características entre sus tarjetas para que puedas usar criptomonedas para hacer tus pagos y determinar cuál te podría funcionar mejor:
En cuanto a las tarjetas de cada plataforma, es importante destacar los siguientes aspectos:
- Bitso Card: Es una tarjeta de débito que permite utilizar el saldo en pesos mexicanos (MXN) disponible en la cuenta de Bitso. También permite pagar con criptomonedas, pero implica costos adicionales por conversión de activos.
- TruBit Card: Es una tarjeta de crédito garantizado que permite realizar pagos directos con más de 20 criptomonedas, incluyendo la stablecoin Moneta (MMXN) anclada al peso mexicano.
Formato:
- Bitso Card: Ofrece tanto tarjetas digitales como físicas.
- TruBit Card: Actualmente solo ofrece tarjetas digitales, pero en octubre estarán disponibles las tarjetas físicas.
Moneda:
- Bitso Card: Se utiliza en pesos mexicanos (MXN) y admite el uso de 50 criptomonedas.
- TruBit Card: Permite el pago directo con más de 20 criptomonedas, incluyendo MMXN.
Depósito Mínimo:
- Ninguna de las tarjetas requiere un depósito mínimo.
Comisiones:
- Bitso Card: Puede implicar comisiones por conversión si se realiza un pago con activos distintos al peso mexicano.
- TruBit Card: No posee comisiones asociadas.
Beneficios y Promociones:
- Bitso Card: Ofrece descuentos en ciertos comercios específicos, así como promociones patrocinadas por Mastercard.
- TruBit Card: Destaca por su cashback del 5% en todas las compras con TruBit Card, además de las promociones patrocinadas por Mastercard y otros descuentos focalizados.
Seguridad:
- Bitso Card: Ofrece un NIP de cuatro dígitos y un CVC dinámico de dos minutos.
- TruBit Card: Cuenta con CVV dinámico y la posibilidad de bloqueo y desbloqueo temporal.
Obtención:
- Bitso Card: Puede obtenerse a través de una invitación de Bitso por correo electrónico (para la tarjeta física) o directamente en la página web de Bitso (para la tarjeta digital), previo gasto de 800 MXN en la plataforma.
- TruBit Card: La tarjeta virtual se obtiene de inmediato a través de la aplicación de TruBit, y se espera que las tarjetas físicas estén disponibles pronto.
A manera de conclusión debemos decir que, como en el mundo de los servicios financieros tradicionales, todas las opciones tendrán pros y contras; en todas encontraremos aspectos que destacan con respecto a la competencia y en todas habrá aspectos que son el negrito en el arroz.
En cuanto Bitso Card y TruBit Card, debe señalarse que se trata de opciones son bastante sólidas, muy serias y con puntos fuertes que merecen ser tomados en cuenta.
TruBit ofrece el 5 por ciento en Cashback, el famoso regreso de fondos como premio al uso de los recursos del usuario, por lo que se considera una muy buena opción para quien dé uso habitual a sus cuentas y es, a la vez un esquema muy práctico ya que mucho de su manejo se realiza con métodos que los usuarios de servicios tradicionales ya conocen.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .