
El actor español Antonio Banderas recibió ayer en el puerto de Málaga, sur de España, el título de Legionario de Honor, con motivo del desembarco de la Legión para el traslado del Cristo de la Buena Muerte en su procesión de Jueves Santo.
En el acto realizado en la plaza Fray Alfonso de Santo Tomás, el actor recibió el chapiri (gorro de la Legión del Ejército español) de parte de un contingente de legionarios en reconocimiento por ser “un malagueño universal, buena persona y trabajadora, con principios”.
Banderas, originario de esa ciudad, es uno de los máximos promotores de la Semana Santa en Málaga, en la que participa cada año como cofrade.
La compañía de la Legión del Tercio Alejandro Farnesio, con base en Ronda (Málaga), llegó en barco al puerto, para después participar de la llamada entronización del Cristo de la Buena Muerte, al que sacaron de la iglesia de Santo Domingo. En el puerto les esperaban miles de personas, además de diversas autoridades militares y civiles. Después comenzó el desfile por el centro histórico.
El acto marca el Jueves Santo, con el momento en que los legionarios transportan al Cristo bajo el canto de “El novio de la muerte”.
En esta ceremonia, Banderas estuvo acompañado de su esposa Melanie Grifith, así como del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, entre otras autoridades.
Tradición. A pesar de su éxito en el extranjero, Antonio no se ha olvidado de sus raíces, regresó a su país de origen con el fin de participar en las procesiones malagueñas, como lo ha hecho desde hace algunos años.
Desfilar como miembro de una cofradía le permite pasar desapercibido ante las cámaras. “Este acto me da la libertad que ya no encuentro en otros lugares al ir por las calles con la cara destapada y me pone al nivel de todo el mundo. De eso se trata, de ocultar tu identidad y de pasar del individuo a ser un colectivo”, confesó Banderas a la prensa antes de la salida del desfile desde la iglesia de San Juan en Málaga.
El actor creó la Fundación Lágrimas y Favores con el fin de buscar la parte práctica de estas fechas. “Creo que la Semana Santa del siglo XXI tiene que volcarse en su comunidad. Somos 70 mil cofrades en Málaga y, si se articula toda esa energía y ese potencial humano, se pueden hacer muchas cosas, y ese es el compromiso que estamos adquiriendo muchas cofradías” explicó Banderas, añadiendo que para él, su fundación “es un sentimiento y pretende ser mucho más”.
Para el actor español, el Domingo de Ramos es “el inicio de un gran ritual que dura una semana y que viene celebrándose desde hace cinco siglos” y por ello no quiere faltar a esta tradición. Reveló que la iglesia de San Juan de Málaga “es la iglesia donde se casaron mis padres, nos bautizaron a mi hermano y a mí y en sus alrededores, desde que tenía 4 añitos, he jugado. He venido a recordar muchas cosas, a buscar mis raíces, a presentar mis respetos a la titular de nuestra cofradía y a hacer un acto de identidad, de tradición y de arte popular en la calle, todo lo que significa esta Semana Santa poliédrica”.
Copyright © 2013 La Crónica de Hoy .