
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó 200 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para este año al Gobierno de la Ciudad de México, que serán utilizados para realizar estudios financieros y técnicos para la Línea A del Metro, cuyo trayecto comprende Chalco-La Paz.
La cifra difiere en 50 millones de pesos con la cifra anunciada por el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. Mancera dijo el pasado sábado y ayer, lo recalcó, que el financiamiento sería de 250 millones de pesos.
La dependencia informó que se llevó a cabo una reunión privada (el pasado viernes) entre el titular de la SHCP, Luis Videgaray, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para asignar recursos presupuestales para la Línea A del Metro y el Sistema Cutzamala, con el fin de mantener el bienestar de los ciudadanos.
En la reunión se dio seguimiento a cada uno de los proyectos de infraestructura que involucran recursos presupuestales, de la banca de desarrollo y del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), señaló.
La revisión abarcó el análisis de los recursos presupuestales asignados para los proyectos de movilidad e hídricos de la Ciudad de México, con lo cual, se concluyó que “de ninguna manera se afectarán las metas físicas planteadas para el presente ejercicio, considerando que cuentan con recurso pendiente por ejercer”.
Además de los estudios financieros para la Línea A del Metro, se establecieron otros compromisos, entre los que destacan: la disponibilidad presupuestal necesaria para realizar los mantenimientos críticos y prioritarios del Sistema Cutzamala; y el trabajo coordinado para encontrar una fuente de financiamiento para modernizar los sistemas de medición ambiental de la zona metropolitana, incluyendo la posibilidad de obtener recursos por parte del Global Environment Facility para este fin.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, para 2016 se aprobó un presupuesto económico para la Ciudad de México de 181 mil 334 millones 439 mil 127 pesos, lo que representó un incremento de tres mil 500 millones de pesos, respecto a la propuesta enviada por el gobierno capitalino.
Pese a un ajuste en el gasto público de 132 mil millones de pesos, anunciado por el gobierno federal a inicios del año, Hacienda accedió a incrementar recursos para mejorar la infraestructura pública de la Ciudad de México.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .