Mundo

73 años de conflicto entre las Coreas

La península de Corea vive una situación de inestabilidad política desde hace más de 60 años, llegando las hostilidades a la fuerte tensión actual. El conflicto entre las dos Coreas se remonta a 1945, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial.

Corea del Norte y Corea del Sur
Corea del Norte y Corea del Sur Corea del Norte y Corea del Sur (La Crónica de Hoy)

-Hasta 1945 Corea era una colonia de Japón. 

-Tras la rendición de Japón en 1945, los aliados de la Segunda Guerra Mundial dividieron la península coreana por el paralelo 38, quedando en el norte las tropas soviéticas (comunismo) y en el sur las estadunidenses (capitalismo).

-En 1950 el comunismo y el capitalismo desataron la guerra entre las dos coreas.

-En 1953, ambos estados celebraron un acuerdo de alto el fuego (armisticio), aunque no se hizo un tratado de paz.

-En la década de los 60 se registraron ataques y provocaciones armadas, repetidamente, por parte de ambos estados, lo que llevó a la muerte de centenares de coreanos.

-En julio de 1972 ambas Coreas firmaron una declaración conjunta que establece los principios básicos de la asociación: por sus propias fuerzas, sin depender de fuerzas externas, y por medios pacíficos a partir de la “unidad nacional”.

-En 1974 Kim Jong-il es oficialmente designado sucesor de su padre Kim Il-Sung.

-Con la caída del comunismo, a finales de los años 80, Corea del Norte dejó de recibir ayuda de Rusia y otros países de Europa del Este. La crisis económica provocó que más de 3 millones de personas murieran de hambre y una gran masa de refugiados llegaran a China.

-En 1991, Corea del Norte y Corea del Sur, firmaron el Acuerdo de Reconciliación, No Agresión, Cooperación e Intercambio.

-El proceso de acercamiento entre norte y sur tuvo su punto culminante en Junio de 2000, cuando ambos países firmaron un histórico acuerdo que abría el camino de la reunificación.

-En febrero de 2003, ambos países abrieron por primera vez, desde 1953, su frontera terrestre, pero esta dinámica se ha estancado debido a problemas internos y especialmente, al contexto internacional.

-En el periodo entre 2000 y 2007 en Pyongyang se celebraron dos cumbres intercoreanas donde se firmó la Declaración Conjunta del Norte y del Sur, en las que las partes anunciaron su intención de buscar la reunificación “por las fuerzas de la nación coreana”. Asimismo se acordó mantener “relaciones de paz y prosperidad”.

-En octubre de 2006 y mayo de 2009 hubo un deterioro de las relaciones cuando Corea del Norte realizó pruebas nucleares subterráneas. Este paso indignó a la comunidad internacional.

-El 26 de marzo de 2010 en el Mar Amarillo, cerca de la frontera con Corea del Norte, tras una fuerte explosión cuya causa no se conoce, se hundió la fragata militar surcoreana Cheonan. 46 de los 104 marineros que estaban a bordo murieron. Seúl acusó a Pyongyang de la destrucción de la nave; Norcorea, a su vez, dijo que la investigación del caso fue falsificada por Seúl.

-El 17 de diciembre de 2011 murió el líder norcoreano Kim Jong-il, y su hijo menor, Kim Jong-un fue nombrado como sucesor.

-El 12 de febrero de 2013 Corea del Norte realizó su tercera prueba militar subterránea. En respuesta a este desafío, el 7 de marzo el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 2094, con nuevas sanciones.

-El 5 de marzo Corea del Norte puso fin al Acuerdo de Armisticio que se firmó en 1953. El 8 de marzo declaró la renuncia unilateral de todo acuerdo de no agresión vigente entre Pyongyang y Seúl, y anunció el corte de línea de comunicación telefónica entre los dos países.

-El 26 de marzo Corea del Norte declaró que está preparada para el combate y amenazó con golpear a Guam, Hawái y la parte continental de EU.

-El 27 de marzo Corea del Norte decidió romper la línea directa militar de comunicación con Seúl. El mismo día, Corea del Norte envió un mensaje al Consejo de Seguridad de la ONU diciendo que la situación en la península coreana estaba al borde de la guerra nuclear.

-El 29 de marzo dos bombarderos sigilosos B-2 de la Fuerza Aérea de EU con capacidad para transportar bombas nucleares, hicieron su primera maniobra militar en la península coreana.

-El 30 de marzo Corea del Norte anunció que las relaciones en la península coreana han entrado en estado de guerra y resolverán los asuntos con el Sur según las normas de guerra. El gobierno surcoreano respondió rápidamente a esta declaración de Pyongyang, asegurando que “la declaración de Corea del Norte no es una amenaza nueva, sino la continuación de sus amenazas provocadoras”, mientras EU tomó la decisión “en serio”.

-El 29 julio de 2014, el régimen norcoreano amenaza con lanzar un ataque nuclear sobre la Casa Blanca y el Pentágono, al subir el tono de Pyongyang tras varios ensayos de misiles.

-El Consejo de Seguridad de la ONU en sesión de emergencia aplica sanciones a Norcorea por su amenazante posición.

-El 20 de mayo de 2015, Corea del Norte asegura que tiene capacidad para miniaturizar explosivos nucleares.

-El 15 septiembre, Pyongyang comunica que comenzó a operar de nuevo el reactor nuclear de Yongbyon.

-El 10 diciembre. Kim Jong-un menciona por primera vez que el país posee la bomba de hidrógeno.

-El 6 de enero de 2016, Norcorea informa que realizó una nueva prueba nuclear y asegura que se trata de la primera realizada con una bomba de hidrógeno. Expertos descartan dicha posibilidad.

-El 9 de febrero, el régimen norcoreano reactiva un reactor de producción de plutonio.

-El 17 de agosto, Corea del Norte confirma que retomó la producción de plutonio.

-Estados Unidos y Corea del Sur amenazan con responder a cualquier amenaza al territorio de Seúl.

-El 9 de septiembre, a pesar de las sanciones impuestas por la ONU y la comunidad internacional, Corea del Norte lleva a cabo su quinta prueba nuclear.

-El 3 de septiembre de 2017, Corea del Norte prueba con “total éxito” una bomba de hidrógeno, lo que supone el sexto ensayo atómico del país.

-El 23 septiembre, el ministro de Exteriores de Norcorea, Ri Yong-ho, asegura en la ONU que está entrando en la “fase final” del establecimiento de un sistema nuclear, que asegura tiene fines defensivos y sólo utilizará como última opción.

-En noviembre las presiones de EU, Japón, Corea del Sur, China y Rusia de aplicar sanciones severas al régimen de Pyongyang obligan a Kim Jong-un a frenar sus ensayos misilísticos y pruebas nucleares.

-El 19 de abril de 2018, Corea del Norte, después de varios acercamientos de China y Corea del Sur, se compromete a completar su desnuclearización sin exigir la retirada de las tropas estadunidenses del Sur, según reveló el presidente surcoreano.

-El 21 de abril, Norcorea informa que el país suspenderá sus pruebas nucleares y de misiles intercontinentales, así como el cierre de su centro de ensayos nucleares.

-El 27 de abril, el líder norcoreano, Kim Jong-un, firma una declaración conjunta con su homólogo del sur, Moon Jae-in, cuya meta conjunta es “lograr una península libre de armas nucleares” y el “acuerdo de paz”.

Fuente: ehu.eus/documents)

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México