
Cayó de maravilla en el sector inmobiliario y de vivienda la decisión del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores –Infonavit-, que dirige David Penchyna, que permitió, por primera vez en la historia la opción a los trabajadores de cambiarse de casa y traspasar su hipoteca, aún si no han terminado de pagar su crédito, reconociendo la natural movilidad y ciclos en diferentes sectores productivos.
Hay antes del 7 de mayo los trabajadores, que por alguna circunstancia cambiaban de empleo o que la asignación de la vivienda quedaba muy lejos de sus fuentes de empleo no tenía otra opción que hacer grandes traslados, en ocasiones cruzando la ciudades. Ahora, tiene la oportunidad de cambiar su hipoteca y buscar una vivienda cerca de su lugar de actividades.
QUERELLA. El Sistema de Administración Tributaría, que dirige Osvaldo Santín, deberá reponer el proceso de licitación del proyecto PITA a partir del 22 de mayo, de acuerdo a una resolución del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, compuesto por los magistrados Carlos Alfredo Soto, Cuauhtémoc Carlock e Irma Leticia Flores Díaz, quienes luego de un análisis a fondo consideraron que el concurso, que empezó el 22 de enero del 2016 presentaba inconsistencia de fondo. El proyecto PITA se concibió en noviembre del 2014, que tenía como fin integrar 4 servicios aduaneros a cargo del SAT en un solo proyecto (SIAVE, SIRIA, VIVA y Despacho Aduanero). La idea era “integrar una plataforma de seguridad en aduanas”, la realidad es que cada uno de los servicios son tan específicos, que en la práctica no hay manera de integrarlos
El monto de la licitación fue de 8,500 millones de pesos y lo ganó Sixsigma Networks México en participación conjunta con IBM de México, de un concurso donde participaron 4 consorcios y 2 empresas. A raíz del resultado Integradores de Tecnología se inconformaron y a pesar de fallo en contra en diferentes instancias y vía un amparo lograron la resolución a favor por parte del tribunal colegiado.
PRODUCCIÓN. Honda inició la producción de su nuevo vehículo híbrido Insight en la planta de Greensburg, Indiana, con una inversión de 61.5 millones de dólares tanto ahí como en las plantas de Ohio que se encargan de producir el tren de fuerza y las baterías. Su comercialización en Estados Unidos inicia en el verano y será uno de los vehículos híbridos más eficientes y sofisticados disponibles en ese mercado, gracias a sus avances técnicos. Y es un paso más en la Iniciativa de Electrificación de Honda, a través de la cual esperan que dos tercios de su venta mundial de vehículos para el 2030 sean electrificados.
FESTEJO. GINgroup, de Rául Beyruti Sánchez reiteró su reconocimiento a los maestros, ya que no solo contribuyen en la generación de conocimiento, sino también de valores de convivencia social.Actualmente, hay 1.5 millones de personas ocupadas en el área de la enseñanza, según datos del INEGI. GINgroup considera que todos y cada uno de los actores de los diferentes sectores productivos debe ser remunerado justamente y el caso de los docentes no es la excepción n
juliobrito@cronica.com.mx
jbritoa@yahoo.com
Twitter: @abritoj
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .