Opinión

* Fuerte inversión en telecom, pero en 2017 se quedó corta * Urge genéricos de medicamentos biotecnológicos: IDT * Axtel ofrece el servicio de internet más rápido: Ookla

Julio Brito, el hombre que transformó la educación en México
Julio Brito, el hombre que transformó la educación en México Julio Brito, el hombre que transformó la educación en México (La Crónica de Hoy)

Del 2013 a 2017, en que empezó a operar la reforma  resulta que  la inversión privada en el sector de telecomunicaciones ascendió a 328.7 mil millones de pesos, de los cuales 61,484 millones de pesos correspondieron sólo al ejercicio 2017, donde se atravesó por una disminución, comentó el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones.

De acuerdo a IDT De 2016 a 2017, el total de las inversiones realizadas por los operadores del sector sufrió una caída del orden del 27.7%, esto es, que de un año a otro, se dejaron de invertir un total de 23,596 millones de pesos. Un efecto que, en con menor grado, sólo se había observado en 2014.

Al momento de tratar de entender el motivo que generó tan importante caída de inversiones en 2017, se observa que el agente preponderante en telecomunicaciones, América Móvil, optó por reducir en 46.3% sus inversiones, en comparación con 2016. Algo similar hizo entre 2013 y 2014. El resto de operadores del sector,  mantuvieron niveles de inversión similares a los realizados en 2016. Lo anterior, destaca IDT que al momento de sumar los ingresos que obtuvieron todos los operadores de telecomunicaciones durante el mismo periodo por la prestación de sus servicios (telefonía fija, telefonía móvil, banda ancha fija, banda ancha móvil y televisión de paga), América Móvil percibió el 59% del total, mientras que el resto de operadores representó el 41% restante.

Desde el punto de vista del IDET, el desempeño de la inversión del preponderante en telecomunicaciones se ubica por debajo de los porcentajes de inversión que realizan operadores similares en otros países, con marcos regulatorios que también prevén medidas asimétricas para nivelar el terreno competitivo. Un diagnóstico objetivo resulta fundamental para evitar poner en riesgo los importantes beneficios que ha traído a México la Reforma de Telecomunicaciones.

MEDICAMENTOS. El nuevo Tratado de Libre Comercio con América del Norte que estipula un período de 10 años para la protección de datos de los medicamentos biotecnológicos. El gobierno federal destina alrededor de 4,700 millones de pesos a la compra de medicamentos biotecnológicos, que tratan diferentes tipos de cáncer, entre los que destacan el linfoma  no-Hodgkin, cáncer de colon y leucemias. La cifra anterior podría reducirse en un 70% si se contara con la versión genérica, sin embargo tomando en cuenta este cambio en el TCL los altos precios de los fármacos de marca podrían perdurar hasta por una década posterior a la liberación de la patente, que es de 15 a 20 años.

RECONOCIMIENTO. Jamie Steven, Vicepresidente ejecutivo de Ookla, señaló  a Axtel como la empresa de servicio de Internet más rápido de México en 2018. Para otorgar el reconocimiento, Ookla analizó los resultados de 28 millones de pruebas realizadas por clientes con Speedtest durante los primeros seis meses de este año n

juliobrito@cronica.com.mx

El Tío Sam arma a terroristas
El Tío Sam arma a terroristas
Por: Pepe GrilloJuly 16, 2025
Las ranas y la medicina
Las ranas y la medicina
Por: Gerardo GambaJuly 15, 2025

jbritoa@yahoo.com

Twitter: @abritoj

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México