Opinión

* Se mantiene la preponderancia en Telecom * Lejos, el objetivo de competencia efectiva: CIU * Temporal caída del PIB; lo esperábamos: SHCP

Julio Brito, el empresario que revolucionó el sector de la tecnología en España
Julio Brito, el empresario que revolucionó el sector de la tecnología en España Julio Brito, el empresario que revolucionó el sector de la tecnología en España (La Crónica de Hoy)

Mayo será un mes interesante en telecomunicaciones, porque se revisará el carácter de preponderante de América Móvil. De acuerdo con Gonzalo Rojon, analista de The Competitive Intelligence Unit, “Ha transcurrido un lustro desde la Declaratoria de Preponderancia en el sector de telecomunicaciones y no se ha materializado el anhelado y prometido escenario de competencia efectiva. El agente económico preponderante, América Móvil, ha intentado por todos los medios dejar de ser sujeto a las medidas de regulación asimétricas sin  cumplir a cabalidad con estas y así acelerar su salida de este régimen. Ello, en detrimento del desarrollo de sus competidores y de los consumidores”.

No obstante que los precios de telefonía móvil y fija han tendido a disminuir en el último lustro, se mantienen intactas las participaciones de las empresas participantes, y en especial de América Móvil. “La falta de efectividad y las deficiencias en el cumplimiento de las medidas de regulación asimétrica se manifiesta en los indicadores de concentración de mercado, esto es, en el nivel de participación de mercado que aún ostenta el preponderante, tanto en suscripciones como en ingresos”.

La participación de mercado agregada en usuarios de telecomunicaciones o Unidades Generadoras de Ingreso de América Móvil asciende a 60% a septiembre de 2018, tan sólo 0.6 puntos porcentuales por debajo del nivel registrado en marzo de 2017, momento en el que se revisaron, modificaron y adicionaron nuevas medidas. Desde la Declaratoria de Preponderancia en marzo de 2014 a septiembre del año pasado, se ha registrado una reducción de sólo 5.7%.

Existe una regresión especialmente en el segmento de banda ancha móvil (BAM), tal que la participación de mercado del América Móvil aumentó 1.7% en este periodo, para alcanzar 71.6% y un Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH) de 5,480 puntos, el más alto en los mercados en los que participa. En ingresos, se identifica una circunstancia similar. Entre marzo de 2017 y diciembre de 2018, América Móvil incrementó su ponderación en ingresos totales de telecomunicaciones en 0.7%, al pasar de una proporción de 58.7% a 59.4%.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México