Escenario

Abel Pintos se dirige a la madurez musical con El adivino

El cantante y compositor argentino presentará su nuevo disco en el Lunario del Auditorio Nacional el próximo 3 de octubre

Abel
Abel Abel (La Crónica de Hoy)

“Yo era un niño extrovertido pero me costaba hablar de ciertas cosas, por ejemplo, cuando sentía miedo, podía decir que tenía miedo, pero me costaba explicar qué me daba miedo y qué sentía específicamente, entonces la música me servía para explicar esas cosas, buscaba canciones, las cantaba y hacia entender a mi familia como me estaba sintiendo; naturalmente, se convirtió la música en mi idioma”, comentó el cantante en entrevista con Crónica.

Con once producciones musicales el compositor argentino Abel Pintos visitó el país, en específico la Ciudad de México, para presentar su más reciente material discográfico, La familia festeja fuerte, álbum grabado en vivo durante una serie de conciertos, con el que busca darse a conocer entre el público mexicano y del cual se desprende el sencillo “El adivino”.

“El adivino” fue presentado en el decimoprimer disco titulado  11 (2016), último material grabado en estudio, además de ser la canción elegida para abrir los conciertos en el estadio de River Plate, y que a palabras de Pintos, busca que el CD-DVD muestre a los que no estuvieron en el concierto la experiencia del recital.

“La canción la escribí en el 2015, traía la idea de una letra, de hacer una especie de ‘sincericidio’, de cuando uno se pone demasiado sincero con uno mismo, tienes que aceptar que hay ciertas cosas de la vida y ciertas personas que nos van a doler, pero es preferible acomodarlas en un  lugar sabiendo que no nos va a doler siempre y no estar en todo momento intentando echarlas al olvido, que nos duela toda una vida, si es necesario y así nació ‘El adivino’”, dijo.

Pintos comenzó su carrera musical a los siete años, al ser escuchado por Raúl Lavié en un homenaje a San Martín realizado en su colegio, cantando folclore con Mercedes Sosa como referente.

“Desde que salió el primer álbum Para cantar he nacido (1997) hasta 11 (2016), más que una evolución musical, he notado un cambio, era un niño cuando saqué mi primer disco y ahora ya cuento 34 años, entonces todo lo que me pasó en medio, como ser humano, se terminó transmitiendo a mi música. Por ejemplo, en 2001 grabé un disco a los 17 años, plena adolescencia, y se resume en la frase del músico Luca Prodan: ‘no sé lo que quiero pero lo quiero ya’. Hoy soy mayor y considero que 11 es el primer disco de un camino de madurez que comienzo a transitar”, concluyó.

El cantante adelantó que regresará a un concierto el 3 de octubre en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Después de haber pisado escenarios españoles a finales del mes pasado.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México