Cultura

Abre Munal sala permanente sobre arte moderno mexicano

La exposición está conformada por 255 obras de Rivera, Orozco, Siqueiros, Tamayo, Carrington y Modotti, entre otros. La muestra se inaugura hoy

El hombre del bombín
El hombre del bombín El hombre del bombín (La Crónica de Hoy)

El Museo Nacional de Arte presenta la exposición permanente XX en el XX I. Colección del Museo Nacional de Arte, la cual, a través de 255 obras, vislumbra la relevancia del arte moderno en las artes desde finales del siglo XIX hasta la mitad del XX. “El público pedía que el museo tuviera un espacio permanente con estas obras del arte moderno mexicano”, señaló la directora del Munal, Carmen Gaitán Rojo.

La muestra, añade, permite conocer a los artistas que fomentaron, de alguna manera, el nacimiento del oro del arte mexicano.  Los movimientos históricos y artísticos sobre los que transita esta muestra van desde los vanguardistas y las nuevas poéticas, hasta las aportaciones estéticas y sociales entre los años 1900 y 1970.

El criterio de selección entre las 6 mil 300 piezas que pertenecen al acervo del Munal, fue la excelencia, pues sólo 20 obras vienen de colecciones privadas. “Hay cuadros que mandan, que te dicen ‘yo me tengo que poner aquí y, alrededor mío, los otros’”, explicó la directora.

La muestra está integrada por 134 pinturas y un mural, once piezas de grabados, nueve impresos, ocho esculturas, cinco fotografías, tres piezas de arte popular y un textil; donde resaltan nombres de Gerardo Murillo Dr. Atl, Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Leonora Carrington y Tina Modotti, entre otros. 

Fue muy importante, agregó, que expusiéramos obras como La Barca, de Leonora Carrington, cerámicas de Roberto Montenegro y piezas en papel fundamentales en el momento alfabetización con José Vasconcelos. Va a ser una exposición muy dinámica que pretenderá que entendamos los movimientos que hicieron posible que nosotros  influyéramos en otros países”.

La exposición está dividida en cinco núcleos que dan cuenta del transitar de las artes en estos siglos. “En la museografía hay un cambio muy efectivo, pensamos que es un cambio de voluntad, que permite que las obras hablen”. Los espacios están distribuidos a través de una serie de formas y colores que ubicarán a los visitantes en  cada uno de los momentos.

El primer eje temático es “Despertar de la modernidad”, el cual transita en las formas que adoptaron las temáticas y soluciones plásticas de los artistas que estuvieron en la transición entre el siglo XIX y XX; “Arte y revolución” expone las escuelas de pintura, resaltando la Pintura al Aire Libre, de donde emergieron figuras como Rosario Cabrera y Lola Cueto; “Vanguardia y reconstrucción nacional” aborda el movimiento vanguardista posrevolucionario de Los Contemporáneos; “Reinvención de dos géneros: Retrato y naturaleza muerta” explora las influencias del modernismo tardío y es un homenaje a María Izquierdos y Rufino Tamayo por entender y revalorar las culturas indígenas; finalmente, “Hitos de la escuela mexicana de pintura” es un homenaje a Rivera, Siqueiros y Orozco, maestros del muralismo mexicano.

► La exposición XX en el XXI se podrá visitar a partir de hoy en un horario de 10:00 a 18:00 horas de martes a domingo. El costo del boleto es de 70 pesos.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México