Metrópoli

Académicos con Sheinbaum; le proponen innovación

◗ Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM, Manuel Perló y Manuel Peimbert, investigadores, así como José Franco, físico, entre otros, manifestaron su apoyo a la delegada de Tlalpan

(La Crónica de Hoy)

Científicos y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifestaron su apoyo a Claudia Sheinbaum para convertirse en la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México en 2018.

Los académicos, encabezados por Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, se turnaron para reconocer el trabajo de la morenista como investigadora de la máxima casa de estudios y aplaudieron su trabajo como jefa delegacional de Tlalpan.

Durante el foro “Ciudad Innovadora” los académicos, científicos e investigadores hablaron de estrategias para dar soluciones a los problemas de la capital, además de que plantearon la importancia de generar un vínculo real entre el gobierno y la academia para poder resolverlos.

Claudia Sheinbaum señaló que la innovación y el uso de las tecnologías de la información son indispensables para cambiar la apatía con la que se ha gobernado la ciudad en los últimos años.

“Las políticas de corto y de largo plazo requieren necesariamente del conocimiento científico, de la innovación tecnológica y de la innovación social. Es indispensable la participación de los científicos, los humanistas, los artistas, a través de una relación entre la ciencia, la academia, el arte, la cultura y el gobierno, encaminada a la solución de los problemas y bienestar de la población”, refirió la ex secretaria de Medio Ambiente.

En la reunión también manifestaron su apoyo a la delegada investigadores como Manuel Perló, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; el físico José Franco; el sociólogo Sergio Zermeño Granados; el médico Moisés Selman; el doctor Manuel Peimbert, investigador Emérito de la Facultad de Ciencias y Gabriela Delgado Ballesteros, exdirectora del Inmujeres CDMX, entre otros.

En tanto que, Juan Ramón de la Fuente aseguró que la política del país requiere tomar en cuenta a universitarios y expertos por lo que celebró que haya foros en los que se escuchen las voces académicas.

“Pasaríamos de las frases huecas a las ideas. Las propuestas de los expertos rara vez inciden en las políticas públicas. Creo que una verdadera innovación en la forma de hacer política en nuestra ciudad y en nuestro país empezaría por aceptar la conveniencia de que hubiese una mayor participación de las y los académicos de este país, en el análisis y en la elaboración de propuestas para la solución de problemas”, sostuvo el exrector de la UNAM.

Durante su intervención Manuel Perló Cohen, director del Instituto de Investigaciones Sociales de la máxima casa de estudios, informó que tres millones de personas no tienen acceso en cantidad y calidad a un servicio adecuado ni de manera permanente de agua.

Refirió que el costo del líquido que en la Ciudad de México es sumamente elevado “15 pesos por metro cúbico y la recuperación que hace el Gobierno de la Ciudad es como de tres pesos”.

“Tenemos que pensar en una transición hídrica, que nos lleve de este sistema que no tiene sustentabilidad a uno que lo tenga. Tenemos un 40 por ciento de pérdidas de agua en fugas en el sistema de la ciudad, si redujéramos del 40 al 20 por ciento las fugas, esto daría agua a un millón de personas que no la tiene hoy en día”, aseveró.

El doctor Manuel Peimbert, investigador Emérito de la Facultad de Ciencias de la UNAM, comentó la República Mexicana tiene una de las peores distribuciones de los recursos.

A su vez, Leticia Merino, miembro de la Comisión para Políticas del Desarrollo de Naciones Unidas, señaló que la Ciudad de México es un espacio de retos formidables pero también de importantes oportunidades de creación.

Afirmó que es urgente diseñar una política ambiental orientada a la construcción de una ciudadanía que preserve un adecuado medio ambiente a través de acciones de educación y de voluntariado con responsabilidad social y de recreación de comunidades.

Rosaura Ruíz Gutiérrez, doctora en Ciencias y académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM, abordó el tema de los jóvenes en la ciudad.

La especialista aseguró que sin educación, sin desarrollo científico, humanístico tecnológico no se podrá avanzar en la resolución de los problemas. 

En el encuentro también participaron José Franco, doctor en Física e investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM; Moisés Selman, investigador del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Además del doctor Héctor Castillo Berthier, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; maestra Gabriela Delgado, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; el doctor Daniel Barrera Pérez, director general del Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM; así como con la asistencia de investigadores y académicos de la máxima casa de estudios.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México