
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró como Memoria del Mundo a los tratados y acuerdos internacionales suscritos por México entre 1823 y 2016, conservados en la Bóveda de Tratados del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La Unesco consideró el “valor excepcional y el interés que esta colección representa para el patrimonio documental de la humanidad”.
Con este reconocimiento, informó la Cancillería, la UNESCO registra a la Bóveda de Tratados y su contenido documental en el patrimonio histórico de México bajo padrón de este organismo internacional, lo que contribuye a garantizar la conservación y difusión de más de 12 mil instrumentos jurídicos internacionales suscritos por México en el ejercicio de los principios de su política exterior, así como otros documentos fundacionales de la soberanía e identidad nacional.
Con este nuevo reconocimiento, la Secretaría de Relaciones Exteriores se convierte en depositaria directa de dos registros patrimoniales avalados internacionalmente por la UNESCO: El Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, conocido como Tratado de Tlatelolco, declarado como Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe en 2017; y la Bóveda de Tratados de la SRE y su contenido documental, proclamado como registro patrimonial histórico de México.
El registro que concede la Unesco coincide con el 50 Aniversario de la fundación del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que actualmente constituye uno de los principales archivos del país.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .