
Rodrigo Ramírez Autrán*
Las AgroTIC forman parte de un movimiento global más amplio conocido como e-agriculture. Como propuesta de mayor desarrollo a nivel global, la e-agriculture inició como una comunidad en donde personas de todo el mundo intercambian información, ideas y recursos sobre el uso de las TIC para la agricultura sostenible y el desarrollo rural. Con más de 11 mil miembros de 160 países y territorios, la comunidad se compone de individuos de varios campos, tales como especialistas de información y comunicación, investigadores, agricultores, estudiantes, responsables políticos, empresarios, y profesionales de desarrollo, entre otros.
Dicha oferta de servicios tecnológicos y digitales actúa donde existen tecnologías de gestión operativa, empresarial, de coordinación técnica o entre actores de la cadena o de un mismo eslabón e información dispersa o sin utilizar que puedan ser mejoradas y aprovechadas por aquellas; también donde existen comunidades y espacios vinculados directa o indirectamente a la actividad agroindustrial / agropecuaria que forman parte de su entorno geográfico. De la misma manera, pueden contribuir a la investigación aunado al desarrollo agronómico agro-biotecnológico y veterinario. Es decir, que las prestaciones posibles son múltiples y mejorables, lo que plantea un universo de aplicaciones muy extenso, con posibilidad de interacción entre ellas.
El tipo de aplicaciones al que apuntan las TIC, por tanto, parecen estar relacionadas con todas aquellas actividades que pudieran ser mejoradas y agilizadas tecnológicamente, refiriéndonos a instancias de análisis de resultados y evaluación de estrategias, procedimientos operativos rutinarios, almacenamiento de información, de interacción de datos entre distintas fuentes o de grandes masas de datos, transmisión instantánea de información a distancia y otras. En este sentido, las aplicaciones posibles son muchas, se van renovando conforme a la evolución, así como a la estructura del sector, por lo que parece necesario analizar en cada caso las demandas tecnológicas potenciales/existentes de los distintos actores de la trama productiva agroindustrial.
Especialistas en el tema como Marcelo Bosh y Neil Palmer han enfatizado la importancia de las tecnología emergentes en el desarrollo sostenible del sector agrario, mismo que está fuertemente relacionado con lograr una modernización de la agricultura que les permita ser a los productores más competitivos en los mercados, más sustentables en el manejo de los recursos naturales y desarrollar esquemas más equitativos e incluyentes en la distribución de sus beneficios.
* INFOTEC Centro de Investigación
e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .