Academia

Al menos 18 millones de mexicanos están expuestos al humo de estufas de carbón

El estudio, realizado por la OPS, INECC y la SSa, revela que la mayor parte de usuarios se concentra en 11 estados. Más de 15 mil personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con esta práctica

Mujer cocinando en una estufa de leña
Mujer cocinando en una estufa de leña Mujer cocinando en una estufa de leña (La Crónica de Hoy)

La Organización Panamericana de la Salud, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Secretaría de Salud presentaron su diagnóstico más actualizado sobre el uso de cocinas de carbón en México y concluyeron que todavía hay 18 millones de mexicanos expuestos a los daños que genera la liberación de humo de estos instrumentos. Así se desprende de un estudio hecho con una nueva herramienta de diagnóstico nacional rápido llamada HEART.

Sedesol reportó que en el 2017 más de 18 millones de mexicanos todavía cocinan con leña y carbón en un fogón abierto. La mayor parte de los usuarios de leña se concentran en las localidades del Centro y Sur del país, en los estados de Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco,Veracruz y Yucatán.

El nuevo diagnóstico rápido fue coordinado por la OPS y desarrollado conjuntamente por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Energía, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

 “El uso de combustibles sólidos como la leña y el carbón en los hogares es responsable de más de 4 millones de muertes anuales en el mundo. En las Américas, la OMS estimó en 2016, alrededor de 82 mil muertes como resultado de cocinar, calentar e iluminar con combustibles y tecnologías contaminantes en el hogar”, aseguró Cristian Morales, Representante de OPS/OMS en México.

El mismo documento detalla que en México, más de 15 mil personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con la exposición al humo y partículas suspendidas producidas por el uso de combustibles altamente contaminantes en el hogar; “es una de las principales causas de enfermedad y muerte prematura en el mundo y un riesgo a la salud evitable”

La herramienta HEART, fue desarrollada por la OMS para hacer evaluaciones situacionales rápidas y mapeo de actores, con el objetivo de conocer la preparación de un país para abordar el acceso a combustibles y tecnologías limpias en el sector residencial: Adicionalmente HEART fue diseñado como una herramienta para recopilar y sintetizar información sobre el uso de energía en los hogares, sus impactos en la salud pública, el medio ambiente y el clima.

También participaron la doctora María Amparo Martínez, directora general del INECC; la doctora Adriana Stanford de la dirección de promoción de la salud; el ingeniero Sergio Sánchez, subsecretario de gestión para la protección ambiental de Semarnat; el doctor Marcelo Korc, jefe de la unidad de determinantes de la salud de OPS; y la doctora Karin Troncoso, asesora en calidad del aire en interiores.

 El trabajo ofrece un panorama general de la situación actual del acceso a la energía en los hogares y presenta una serie de recomendaciones para apoyar la transición a energías limpias para el sector residencial en México.

México es un país productor de hidrocarburos con reservas de petróleo, gas natural y carbón mineral. También cuenta con una capacidad instalada de energía hidroeléctrica, nuclear, geotérmica, eólica y solar. La biomasa es un recurso abundante, sobre todo en áreas rurales del centro y sur del país. A pesar de su producción de energía, México es un importador neto de energía, centrada principalmente en importación de derivados del petróleo y gas natural.

Se espera que los resultados del diagnóstico de HEART fomenten un debate informado sobre los impactos de las intervenciones energéticas domésticas, las responsabilidades compartidas y las acciones coordinadas requeridas basadas en evidencia técnica y científica a fin de identificar las barreras en la implementación y las oportunidades para acelerar la transición al uso de energías limpias en el hogar.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México