
Las personas con albinismo son discriminadas en muchas partes del mundo. Son víctimas de la ignorancia de la sociedad e incluso de la comunidad médica. La apariencia de las personas con esta condición ha dado lugar a falsas creencias y actitudes supersticiosas, que han fomentado su marginación y exclusión social.
En algunas comunidades, las creencias erróneas y los mitos, bajo la enorme influencia de la superstición, ponen en peligro constante la seguridad y la vida de las personas con albinismo. Se trata de creencias y mitos centenarios presentes en las actitudes y prácticas culturales en todo el mundo.
El 18 de diciembre de 2014, la Asamblea General adoptó la resolución, que proclama que a partir de 2015, se celebre el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo el 13 de junio.
El albinismo es un característica en la producción de melanina. La melanina es una sustancia natural del cuerpo que da color al cabello, la piel y el iris de los ojos.
Se presenta cuando uno de varios defectos genéticos hace que el cuerpo sea incapaz de producir o distribuir melanina. Puede ser heredado de padres a hijos.
La forma más grave de albinismo se denomina albinismo oculocutáneo. Las personas con este tipo de albinismo tienen cabello, piel e iris de color blanco o rosado. También tienen problemas en la visión.
Otro tipo de albinismo, llamado albinismo ocular tipo 1 (OA1), afecta únicamente los ojos. El color de la piel y el de los ojos de la persona generalmente están en el rango normal. Sin embargo, un examen ocular mostrará que no hay pigmento en la parte posterior del ojo (retina).
El síndrome de Hermansky-Pudlak (SHP) es una forma de albinismo causada por un cambio en un solo gen. Puede ocurrir con un trastorno hemorrágico, al igual que con patologías pulmonares e intestinales.
Una persona con albinismo tendrá uno de estos síntomas:
Muchas formas de albinismo están asociadas con los siguientes síntomas o signos: Ojos bizcos, sensibilidad a la luz, movimientos oculares rápidos, problemas de visión o ceguera funcional.
Las pruebas genéticas ofrecen la forma más precisa de diagnosticar el albinismo. Dichas pruebas son útiles si usted tiene antecedentes familiares de albinismo. También resultan útiles para ciertos grupos de personas que se sabe padecen esta cracterística.
Su proveedor de atención médica también puede diagnosticar la afección con base en la apariencia de la piel, el cabello y los ojos. Asimismo, un médico que se especializa en los ojos llamado oftalmólogo puede llevar a cabo una electrorretinografía. Este es un examen que puede revelar problemas visuales relacionados con el albinismo. Un estudio llamado examen de potenciales evocados visuales puede ser muy útil cuando el diagnóstico es incierto.
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas. Este dependerá de qué tan grave sea el trastorno. El tratamiento implica proteger la piel y los ojos del sol. Para lograrlo:
Las gafas a menudo se recetan para corregir los problemas de visión y de posición de los ojos. Algunas veces, se recomienda la cirugía de los músculos oculares para corregir movimientos oculares anormales.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .