Cultura

Alfombra monumental guanajuatense cubrirá el Zócalo de la CDMX

Las expresiones culturales, leyendas y fiestas que dan identidad al país estarán representadas en la instalación "Alfombra monumental. Arte efímero", que del 7 al 12 de febrero teñirá de paz, tradición y color una superficie de 3 mil metros cuadrados del Zócalo capitalino.

Xico, el gato pintor
Xico, el gato pintor Xico, el gato pintor (La Crónica de Hoy)

Los gobiernos de la Ciudad de México y de Guanajuato se unen para colocar en el Zócalo capitalino una alfombra monumental de 3 mil metros cuadrados del 7 al 12 de febrero, arte efímero, que mostrará un mensaje de paz y unión por medio de “Xico”, personaje diseñado por la artista Cristina Pineda y que está inspirado en el perro xoloitzcuintle.

“Lo más importante de este proyecto es la suma de voluntades de toda la gente que creemos en este país y las ganas de seguir creando cosas bellas. ‘Xico’ sólo es el pretexto para manifestar el orgullo que sentimos por México y nuestra cultura milenaria”, expresó la artista Cristina Pineda.

Hojas de tamales, olotes, maíz y aserrín pintados de distintos colores, así como papel, semillas, cacao y objetos reciclados como botellas y tapas, serán los materiales que conformarán la Alfombra monumental.

El tapete tendrá una extensión de más de 3 mil metros cuadrados y su elaboración estará a cargo del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato AC, en coordinación con grupos voluntarios del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del Instituto de la Juventud local (Injuve) y de la agrupación de Scouts México.

El Secretario de Cultura capitalino, José Alfonso Suárez del Real, destacó el papel de la Ciudad de México como Capital Cultural de América al establecer lazos con las diferentes entidades del país.

“Este año 2020 estará cimentado en generar relaciones con los diferentes estados de la República mexicana, a efecto que de manera conjunta conmemoremos el nombramiento de la Ciudad de México en el 2021 como Capital Cultural Iberoamericana”, expresó

En tanto la directora general del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, María Adriana Camarena de Obeso subrayó la importancia que tiene para los guanajuatenses la tradición de La Octava Noche, fiesta que se realiza el 6 de octubre, dedicada al santo patrono San Miguel Arcángel, declarada en Guanajuato Patrimonio Cultural Intangible y que se distingue por la elaboración en comunidad de tapetes monumentales para la procesión.

“Nos da mucho gusto compartir nuestro arte con la Ciudad de México, representando a ‘Xico’, que refleja el colorido de la tradición que tiene nuestro país y que lleva un mensaje positivo a través del arte mexicano”, compartió.

A la rueda de prensa también asistieron la coordinadora general y el presidente del Comité Organizador de La Octava Noche, Renata Romero y Ángel Adrián Álvarez, respectivamente; el representante de la editorial Porrúa, José Miguel Pérez Porrúa, y el presidente de la asociación de Scouts en México, Francisco Javier Macías.

Para Renata Romero, el proyecto en el Zócalo capitalino representará la alfombra más grande elaborada en el planeta, por lo que llevar el arte que distingue a Uriangato a la capital del país es “una oportunidad única como activistas que se preocupan por hacer arte y cultura por todo el mundo”.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México